La Cadena Documental: Selección, Fases y Mantenimiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

LA CADENA DOCUMENTAL

Es el conjunto de operaciones a las que se somete una información para hacerla controlable y utilizable. Primero se meten los datos (inputs), segundo se organizan y tercero se sacan los datos (outputs).

La selección:

Las unidades documentales son tantas que debemos seleccionar. Esta selección consiste en escoger los documentos adecuados, lo que nos interesa para nuestro trabajo. Conviene tener info actual, evitar repeticiones, seleccionar noticias completas, ir a lo esencial y coger los periódicos más fiables.

FASES:

1: La entrada de la documentación

2: El análisis descriptivo y el de contenidos:

Son el conjunto de operaciones que nos permiten transformar las informaciones contenidas en los documentos en un documento secundario.

3: Las salidas, outputs:

Se realiza mediante dos técnicas documentales: la recuperación y la difusión. Son procedimientos que usamos para encontrar la información en la Base de Datos que hemos elaborado.

MANTENIMIENTO Y EXPLOTACIÓN:

Son las operaciones técnicas que permiten guardar en forma óptima los documentos.

A cada documento se le saca una referencia, que consta de tres partes:

  • Análisis formal: identificar y localizar el documento: autor, título, periódico o libro donde se publicó, la página…
  • Resumen: versión condensada del contenido completo del documento. El “lead” es un tipo de resumen.
  • Palabras clave: (descriptores) palabras más significativas del documento.

EL ANÁLISIS FORMAL

Si es un libro: Autor, Título, Lugar, Editorial, Año, páginas o volumen, Formato, Números de identificación (Nº registro, Nº ISBN)

Si es un Periódico: fecha, Formato, fotos en color, Periodicidad (semanal, diario…)

Si es un Vídeo, CD… Duración: 120 minutos

EL RESUMEN

Al comienzo del resumen se debe decir el tema principal de la información.

  • Buscar los párrafos más significativos y extraer fragmentos.
  • Todo resumen describe un contenido sin ponerse en primera persona.
  • No incluir ideas propias, ni ideas que no aparezcan en los documentos.

TIPOS DE RESUMEN:

  • Indicativo: Hasta 50 palabras
  • Lead: Entre 35-50 palabras. Recoge los elementos básicos de la información: protagonistas, tema, las 6W.
  • Informativo: Unas 150 palabras. Recoge un tema central y conclusiones.
  • Reseña: Resumen periodístico de todos los motivos relacionados con un acontecimiento.

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE DOCUMENTAL

LA INDIZACIÓN - Consiste en representar por medio de palabras el contenido fundamental del documento original (protagonistas, temas, lugar, fechas…).

Estas palabras clave se denominan descriptores

Tipología de los descriptores:

  • onomásticos: nombres propios personas, instituciones, programas o marcas. Apellido nombre, seguido del descriptor temático del cargo. (Presidente)
  • Los identificadores geográficos y cronológicos deberán, ir precedidos por un término genérico como parte de la denominación.
  • Descriptores temáticos: representan nociones concretas: /camiones/ y abstractas: /justicia/ incluyendo cargos: /ministro/.

Gramática de los descriptores:

  • Número en plural todo lo contable y en singular lo incontable
  • Género; masculino al ser más genérico.
  • El paréntesis: para separar términos homónimos; nombres idénticos- y también para aclarar nombres propios de objetos y cosas.

Entradas relacionadas: