Cadena Epidemiológica: Eslabones, Prevención y Control de Infecciones
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Eslabones de la Cadena Epidemiológica
1º Eslabón: Reservorio o Fuente de Infección
Aunque teóricamente no son lo mismo, a efectos prácticos puede definirse como el foco o lugar desde donde el agente causal pasa al sujeto receptor. Pueden ser:
2º Eslabón: Mecanismo de Transmisión
Es el modo, sistema o método por el que el agente causal logra pasar desde la fuente de infección al huésped. Depende de una serie de factores:
3º Eslabón: Organismo Receptor o Huésped
El huésped es el organismo que aloja los microorganismos. El que se produzca una infección depende de la cantidad de microorganismos, de la puerta de entrada, del poder patógeno y de la susceptibilidad del huésped.
Vigilancia y Prevención de las Enfermedades Transmisibles
Medidas de Prevención sobre la Fuente de Infección
La actuación sobre las enfermedades transmisibles comprende la declaración obligatoria de las enfermedades infecciosas y el aislamiento y tratamiento de los portadores de los microorganismos. La cuarentena es el aislamiento de personas aparentemente sanas que han estado expuestas al contagio de una enfermedad transmisible.
Medidas de Prevención sobre el Mecanismo de Transmisión
Control sobre los abastecimientos de agua, depuración, eliminación de aguas residuales, eliminación de basuras, control de alimentos, control de la contaminación, desinfección, desinsectación, desratización…
Medidas de Prevención sobre las Personas Susceptibles
Se basan en la quimioprofilaxis (administración de fármacos), la inmunización activa y/o pasiva y en la educación sanitaria.
Causas de Infección en el Paciente Hospitalizado
Nombrar las 6 causas que pueden provocar la infección al paciente en el hospital y una frase de cada una:
- Ausencia de medidas adecuadas de higiene hospitalaria
- Maniobras agresivas sufridas por las personas enfermas en el hospital
- Contagio por microorganismos patógenos
- Pacientes con las defensas disminuidas
- Trastornos locales que favorecen la infección
- Responsabilidad compartida en la atención de la persona enferma
Infecciones Nosocomiales Más Frecuentes
- Infecciones urinarias: Son las más frecuentes aunque no las más graves. El cateterismo vesical con sondaje que dura más de 48h es la causa más frecuente de infección.
- Infecciones de heridas quirúrgicas: Ocupan el segundo lugar en frecuencia. La presencia de infección vendrá demostrada por la existencia de secreción purulenta.
- Infecciones respiratorias: Son las más graves y tienen una elevada tasa de mortalidad. Son las terceras en frecuencia y suelen tener mayor incidencia en las unidades de vigilancia intensiva.
- Bacteriemias: Presencia de bacterias en sangre demostrada por hemocultivo.