Cadena Epidemiológica: Mecanismos de Transmisión y Huésped Susceptible

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Cadena Epidemiológica

Segundo Eslabón: Mecanismo de Transmisión

Los mecanismos de transmisión son los medios y vías que utiliza el agente etiológico para ir desde la fuente de infección al huésped susceptible.

Mecanismos de Transmisión Directa

El paso se produce de forma inmediata.

Los mecanismos de transmisión directa son: el contacto físico, las mordeduras, los arañazos y el aire.

A nivel de las infecciones hospitalarias, es de enorme importancia la transmisión a través de las manos.

La transmisión a través del aire es el medio de difusión más frecuente de las enfermedades respiratorias.

Al estornudar, toser y hablar se emiten gotas y aerosoles que pueden transportar estos microorganismos.

Mecanismo de Transmisión Indirecta

Los mecanismos de transmisión indirecta ocurren cuando entre la fuente de infección y el huésped hay separación espaciotemporal y se necesita un vehículo.

Entre los vehículos de transmisión indirecta están:

  • El Agua
  • Alimentos
  • Suelo
  • Objetos inanimados

El agua es de especial importancia; el uso de agua contaminada para el regadío de verduras o la contaminación de la red de abastecimiento resulta especialmente peligrosa.

Los alimentos que suelen estar implicados son:

  • Lácteos
  • Salsas
  • Carnes
  • Vegetales

En multitud de infecciones hospitalarias, los fómites u objetos inanimados son un factor importante.

Tercer Eslabón: Huésped Susceptible

El huésped es el "candidato" a enfermar.

Factores de los que Depende la Susceptibilidad

La edad es un factor no modificable muy importante. Entre los grupos de edad más susceptibles se encuentran:

  • Los lactantes
  • Los escolares
  • Los ancianos

Otros factores son:

  • La base genética
  • El sexo: durante el embarazo aumenta el riesgo de contraer infecciones, por ello, las embarazadas son un colectivo que tiene un elevado riesgo de padecer enfermedades transmisibles.
  • Estado general del organismo: determinadas enfermedades como el sida, la leucemia o tratamientos producen en los individuos un descenso en el funcionamiento del sistema inmune y, por lo tanto, un aumento de su susceptibilidad.
  • El consumo de sustancias inmunodepresoras
  • El hambre
  • La malnutrición y la carencia de vitamina A (retinol)
  • Factores de exposición
  • Medio ambiente

Entradas relacionadas: