Cadena Epidemiológica y Riesgos NRBQ: Agentes Biológicos, Químicos y Radiológicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Cadena Epidemiológica

La cadena epidemiológica es una secuencia de elementos que intervienen en la transmisión de un agente infeccioso desde una fuente de infección a un huésped susceptible. Los eslabones de la cadena son:

1. Agente Causal o Microorganismo

Es todo agente biológico que, por su presencia, puede dar origen a una enfermedad. Ejemplos: bacterias, hongos, protozoos.

2. Reservorio o Fuente de Infección

Es el hábitat natural del agente causal, donde vive, se multiplica y del que depende esencialmente para su existencia. Puede ser:

  • Sintomático: La enfermedad está desarrollada y ya presenta síntomas.
  • Asintomático: Tiene el microorganismo dentro, aún por desarrollar.

Tipos de reservorios:

  • Animados: Humanos y animales.
  • Inanimados: Objetos, superficies, etc.

3. Vías de Transmisión

Es el canal por donde pasa el agente infeccioso desde la puerta de salida del reservorio a la puerta de entrada del huésped susceptible. Tipos:

  • Directos:
    • Aire: A menos de 1,5 metros de distancia.
    • Con contacto físico: Relaciones sexuales.
    • Sin contacto físico: Estornudo.
  • Indirectos:
    • Fómites: Cualquier material inerte que haga de mecanismo de transmisión.
    • Vía aérea: A más de 1,5 metros de distancia.
    • Alimentos y agua.

4. Huésped Susceptible

Es el hombre o animal que puede adquirir la enfermedad. Existen factores que influyen en la susceptibilidad:

  • Factores extrínsecos: Son modificables (ej. hábitos de higiene, vacunación).
  • Factores intrínsecos: No son modificables (ej. edad, genética).

Niveles de Infección

  • Endemia: Es la presencia habitual o prevalencia de una enfermedad en un área determinada.
  • Epidemia: Aparición en una región de casos de una enfermedad en un número claramente superior al esperado.
  • Pandemia: Cuando una epidemia afecta a varios países.

Procedimientos ante Riesgos NRBQ

Riesgos Químicos

Es aquel susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos. Las vías de entrada pueden ser:

  • Inhalatoria.
  • Ingestión.
  • Dérmica.

Clasificación de las Alteraciones por Agentes Químicos

  • Corrosivo: Produce lesión sobre las barreras de defensa del organismo.
  • Irritante: Produce una inflamación o edema. Pueden ser graves o leves.
  • Asfixiante: Impide la respiración, no a nivel fisiológico, sino a nivel celular.
  • Vesicante: Es igual que el corrosivo y produce ampollas.

Agentes Químicos de Guerra

Hay tres grupos:

  • Neurotóxicos: Afectan al sistema nervioso.
  • Vesicantes: Agentes que producen ampollas.
  • Lacrimógenos: Producen lagrimeo, irritación y ampollas.

Agentes Radiológicos

Las radiaciones son sustancias radiológicas que pueden ser perjudiciales o no para el organismo. Afectan a las células de nuestro organismo y son indoloras. Pueden ser:

  • Iónicas: Radiografías.
  • No iónicas: Teléfonos móviles.

Factores que Influyen en las Radiaciones

  • El tamaño de la partícula: a mayor tamaño, mayor afectación a la célula.
  • El tiempo de exposición: a mayor tiempo de exposición, mayor daño celular.
  • La energía de la partícula: a mayor energía, mayor será la lesión.
  • Hay tejidos más sensibles a las radiaciones que otros.

Agentes Biológicos

Los riesgos biológicos son los hongos, bacterias, protozoos y demás organismos vivos. Podemos infectarnos a través de la piel, vía digestiva, vía aérea, etc.

Factores que Influyen en los Microorganismos

  • Infectividad: Capacidad de un germen patógeno para pasar de un cuerpo a otro.
  • Patogenicidad: Cualidad que tiene el microorganismo para producir una enfermedad.
  • Virulencia: Secuela o enfermedad que produce el microorganismo.
  • Transmisibilidad: Facultad de transmitirse.

Entradas relacionadas: