Cadena de Frío para Vacunas: Conservación, Manejo y Distribución
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Cadena de Frío para Vacunas: Conservación, Manejo y Distribución
Introducción
La cadena de frío es un proceso esencial para garantizar que las vacunas conserven su potencia inmunológica y eficacia protectora. Su finalidad es mantener las vacunas dentro de los rangos de temperatura establecidos para evitar que pierdan su poder.
Niveles de la Cadena de Frío
Nivel Central
* Central de Abastecimiento * MINSAL * ISP * Cámaras Refrigeradas (0° a 8°C) * Cámaras Frigoríficas (-15° a -25°C)
Nivel Regional
* Servicios de Salud * Refrigeradores * Congeladores * Cajas de Transporte
Nivel Local
* Hospitales * Cesfam * Postas de Salud * Estaciones Médico Rurales * Refrigeradores * Termos
Elementos para Mantener la Cadena de Frío
* Refrigeradores * Cajas de Transporte * Termos * Unidades Refrigerantes * Termómetros * Sensores de Temperatura
Elementos para Mantener el PNI
* Soporte Electrónico (RNI) * Mobiliario Adecuado
Recursos
Humanos
* Personal responsable de organizar, manipular, transportar, distribuir y administrar vacunas * Vigilancia de equipos de conservación
Materiales
* Refrigeradores * Termos * Cajas Frías * Termómetros * Unidades Refrigerantes * Material de Escritorio
Financieros
* Medios económicos para asegurar la operatividad de recursos humanos y materiales
Refrigerador
* Evaluar 72 horas antes de almacenar vacunas * Ubicar en lugar fresco, a 15 cm de la pared y 40 cm del techo * Colocar sobre base nivelada * Puerta vertical (doméstico) *"No Fros" * Máximo de estrellas (****) * Ecológico
Continuación
* Diagrama externo de vacunas en uso en la puerta * Letrero"Uso Exclusivo de Vacuna" * Cuaderno u hoja de vida para limpiezas y mantenciones * Conectado a equipo electrógeno * Enchufe exclusivo de 3 contactos sin triple, con letrero"NO DESENCHUFA" * Cierre hermético * Control de temperatura permanente
Equipo
* Termómetro de Máxima y Mínima * Unidades Refrigerantes * Bandejas * Botellas (con agua de color)
Colocación
* Termómetro en bandeja central * Vacunas víricas o bacterianas vivas en estantes más altos * Vacunas no deben colocarse en otros compartimentos, solo en bandejas * Bandejas perforadas o no * Cada bandeja identificada con el nombre de las vacunas
Almacenamiento
* Botellas con agua generan"masa frí" para mantener la temperatura * Recuperar temperatura adecuada en caso de corte de suministro eléctrico, desabastecimiento de combustible o apertura de puertas
Orientaciones
: Las vacunas: • Con fecha de vencimiento más próxima deben ubicarse fácilmente y utilizarse en primer lugar • Deben ordenarse de tal manera que dejen espacio entre ellas para que el aire frío pueda circular libremente • Deben estar bien rotuladas • Mantener en la puerta del refrigerador una alerta con listado de vacunas similares. Evitar congestionar los espacios refrigerados para permitir libre circulación de aire frío. • Mantener regulador el termostato en rangos moderados.
CAJAS FRÍAS:Para transporte de vacunas entre los niveles de la cadena. • Para traspasar vacuna desde el refrigerador en caso de corte de luz. • Tamaño de acuerdo al volumen de vacunas a trasladar. • Con termómetro. • Conocer previamente la vida de las cajas frías térmicas.
TERMOS:•Recipiente de poliuretano, puede o no tener revestimiento. •Utilizado para el transporte de vacunas en el nivel operativo y mantenerlas en la jornada de trabajo. •Son indicados para cumplir con actividades de vacunación intra y extra mural. • Conserva las vacunas de 4 a 48 horas.
UNIDADES REFRIGERANTES:Recipientes plásticos de características específicas en cuanto a forma y tamaño. •Con su carga de agua congelada, constituyen el medio refrigerante para las cajas frías y termos. •Debe disponerse de un número de unidades que permitan asegurar el transporte de las vacunas totalmente rodeados por ellas. NO USAR UNIDADES QUE CONTENGAN SOLUCIONES SALINAS.