La Caída del Imperio Romano y el Auge de Bizancio
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Caída del Imperio Romano
La Gran Crisis del Siglo III
En el siglo III, el Imperio Romano se vio sumido en una profunda crisis debido a problemas económicos que desencadenaron conflictos y guerras civiles.
La División del Imperio
El emperador Teodosio dividió el imperio en dos:
- Imperio Romano Occidental: Zona occidental (Capital: Roma).
- Imperio Romano Oriental: Zona oriental (Capital: Constantinopla).
La división no solucionó los problemas, y el Imperio Romano Occidental cayó finalmente en el año 476 d.C. debido a las invasiones de los pueblos bárbaros (germanos, hunos, visigodos y hérulos).
El Surgimiento de los Reinos Germánicos
Tras la caída del Imperio Romano Occidental, surgieron los siguientes reinos germánicos:
- Reino Franco: Francia
- Reino Visigodo: Península Ibérica
- Reino Lombardo: Italia
- Anglosajones y Británicos: Reino Unido
- Jutos: Dinamarca
- Sajones: Alemania
- Eslavos y Ávaros: Europa del Este
- Frisios: Holanda
Ruralización de Europa
La principal característica de este periodo fue la ruralización de Europa: la vida urbana desapareció y se estableció la vida rural.
Cronología General
Prehistoria:
- 350.000 a.C.: Paleolítico
- 10.000 a.C.: Mesolítico
- 8.000 a.C.: Neolítico
- 5.000 a.C.: Edad de los Metales
Historia:
- 3.000 a.C.: Edad Antigua
- 476 d.C.: Edad Media
- 1492 d.C.: Edad Moderna
- 1789 d.C.: Edad Contemporánea
El Imperio Bizantino
Inicios de Bizancio
Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, el Imperio Romano de Oriente resistió las invasiones germanas y se conoció como Bizancio o Imperio Bizantino, con capital en Constantinopla. El emperador Justiniano y su esposa Teodora conquistaron territorios en el norte de África, Italia y la Península Ibérica. Impulsaron la construcción de grandes iglesias decoradas con mosaicos, conservaron el legado de la cultura clásica de Grecia (el idioma y obras de ciencia, filosofía y literatura) y Roma (el derecho romano y su arte).
Historia Bizantina
El Imperio Bizantino duró ocho siglos. Las guerras contra los persas provocaron la pérdida de muchos territorios. La Cuarta Cruzada resultó en el saqueo de Constantinopla por los occidentales. Finalmente, los turcos conquistaron Constantinopla en el siglo XV y cambiaron su nombre por Estambul.
La Iglesia Bizantina
En Bizancio, se creía que el emperador debía tomar decisiones religiosas, lo que provocaba la confusión entre política y religión y generaba conflictos. Finalmente, la Iglesia bizantina se separó de la romana y pasó a llamarse ortodoxa, con algunas diferencias con la católica en creencias, ceremonias y en el hecho de que los sacerdotes (popes) podían casarse.
La Crisis Iconoclasta
La crisis iconoclasta fue una guerra civil motivada por la oposición de algunos emperadores a la veneración de iconos.