La caída de la monarquía y el gobierno provisional en la Segunda República Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,16 KB

La caída de la monarquía y el gobierno provisional

En las elecciones municipales del 12 de abril, los monárquicos obtuvieron mayoría de concejales. Sin embargo, el triunfo en las grandes ciudades de la coalición republicano-socialista mostró la falta de apoyo a la monarquía. En la noche del 14 de abril de 1931, Niceto Alcalá Zamora proclamó en Madrid la Segunda República Española y el rey partió al exilio. El comité revolucionario se convirtió en el gobierno provisional de la república. Presidido por Niceto Alcalá Zamora, sus miembros eran Alcalá Zamora y Miguel Maura, de la derecha liberal republicana; Alejandro Lerroux y Diego Martínez Barrio, del centrista partido radical; Manuel Azaña y Marcelino Domingo, líderes de partidos republicanos de izquierda; Fernando de los Ríos, Indalecio Prieto y Francisco Largo Caballero, del partido socialista; un republicano gallego y un republicano catalán. Este gobierno representaba a las clases medias profesionales, a la pequeña burguesía y a los líderes obreros socialistas. Amplios sectores de la población veían en él el símbolo de las aspiraciones a profundas reformas políticas y sociales.

Entradas relacionadas: