La Caída de Tarquino el Soberbio y el Nacimiento de la República Romana (509 a.C.)
Clasificado en Latín
Escrito el en
español con un tamaño de 3,03 KB
El Tránsito de la Monarquía a la República Romana (509 a.C.)
En el año 509 a.C., la Monarquía fue abolida, dando paso a un nuevo sistema político: la República, liderada por dos Cónsules.
Cuestiones Clave en la Transición
La Exactitud de los Sucesos y la Leyenda de Lucrecia
La exactitud de lo ocurrido que dio lugar a este tránsito es objeto de debate. La tradición narra que, mientras el ejército romano estaba en campaña, surgió una fuerte discusión entre los hijos del Rey Tarquino el Soberbio y otros nobles romanos sobre cuál de sus esposas era más virtuosa.
Decidieron trasladarse por sorpresa a sus casas: las esposas de los hijos de Tarquino fueron halladas dedicadas al placer, mientras que Lucrecia, esposa del noble romano Tarquino Colatino, estaba dedicada a las tareas de gobierno familiar de la domus.
Sexto, hijo de Tarquino el Soberbio, intentó seducir a Lucrecia y, ante su negativa, la violó. Ella, sintiéndose deshonrada, se quitó la vida. Enterado de lo sucedido, Junius Brutus, amigo de Tarquino Colatino, tomó el cuerpo de Lucrecia y denunció el hecho al Senado y a la Asamblea. Esto provocó una revuelta popular que culminó con el derrocamiento de Tarquino el Soberbio y la proclamación de la República.
Los primeros dos Cónsules al frente de la República fueron Junius Brutus y Tarquino Colatino. La caída de la Monarquía se debió, en esencia, a una revuelta de la aristocracia romana, apoyada por el pueblo, contra el despotismo del último Rey etrusco.
La Magistratura que Asume el Poder con la República
El tránsito institucional fue lento, sin un cambio brusco y violento contra el Rey, gracias a la existencia de una institución intermedia. El magistrado de esta institución nombraba distintos órganos políticos auxiliares para atender las tareas de gobierno.
Este proceso gradual fue conformando el consulado y otras magistraturas anuales que asumirían distintas funciones en virtud de su propia potestas o imperium.
El debilitamiento de los poderes del Rey fue paulatino, con diversos magistrados asumiendo, primero temporalmente y luego de forma definitiva, las funciones políticas y militares del monarca.
Las magistraturas más importantes en la instauración de la República y que sirvieron de antecedentes para los 2 Cónsules fueron:
- El magister populi: Jefe de la infantería.
- El magister equitum: Jefe de la caballería.
Ambos poseían imperium, que más tarde se diferenciaría en el imperium domi, ejercido dentro de la ciudad.