Cálculo de Costes y Punto de Equilibrio para Negocios: Guía Paso a Paso
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Cálculo de Costes y Punto de Equilibrio: Guía Detallada
Paso 1: Cálculo del Coeficiente de Costes Variables
Suma todas las unidades vendidas al mes de todas las actividades. Luego, divide este total entre las unidades vendidas de cada actividad individualmente. Obtendrás un coeficiente (un número decimal, normalmente menor que 1) para cada actividad.
Paso 2: Identificación y Clasificación de Costes
Identifica y clasifica todos los costes de tu negocio en las siguientes categorías:
- Costes Fijos de Creación (Iniciales): Son los costes únicos asociados al inicio del negocio. Ejemplos: reformas del local, gastos de notaría, compra de mobiliario, inversión en publicidad inicial, diseño web, adquisición de ordenadores, etc.
- Costes Variables: Son los costes que varían directamente con el nivel de actividad. Cada actividad tendrá su propio coeficiente (calculado en el Paso 1). Multiplica este coeficiente por el coste variable total correspondiente. Ejemplos: electricidad, agua, algunos costes laborales (excepto los que se detallan a continuación), factura de teléfono, etc.
- Costes Fijos Periódicos Anuales: Son los costes que se repiten anualmente, independientemente del nivel de actividad. Ejemplos: alquiler (multiplica el coste mensual por 12 o por el número de meses que el negocio esté abierto), seguros, asesoría, mantenimiento web (si se cobra mensualmente, multiplica por el tiempo que la empresa esté abierta), amortización de activos, etc.
Paso 3: Cálculo del Coste Variable Unitario
Para cada tipo de servicio o actividad, suma todos los costes variables asociados a la producción de una unidad de ese servicio. Luego, divide este total por el número de unidades vendidas de esa actividad en el mes.
Paso 4: Cálculo del Margen Total Anual y Beneficios Netos
Este paso te permite determinar cuánto contribuye cada actividad a cubrir los costes fijos y generar beneficios.
- Calcula el margen de contribución unitario: Resta el coste variable unitario (calculado en el Paso 3) del precio de venta al público de cada actividad.
- Calcula el margen de contribución total por actividad: Multiplica el margen de contribución unitario por el número de unidades vendidas al mes de esa actividad y luego multiplica por el número de meses que la empresa está abierta al año (ejemplo: 210 unidades/mes * 12 meses).
- Calcula el margen total anual: Suma los márgenes de contribución totales de todas las actividades.
- Cálculo de Beneficios Netos Anuales: Resta los costes fijos periódicos anuales del margen total anual.
Paso 5: Cálculo del Punto de Equilibrio
El punto de equilibrio es el nivel de ventas necesario para cubrir todos los costes (fijos y variables). Se calcula dividiendo los costes fijos totales (suma de los costes fijos de creación y los costes fijos periódicos anuales) entre el margen de contribución total anual (calculado en el paso 4.1).
Punto de Equilibrio = Costes Fijos Totales / Margen de Contribución Total Anual
Cálculo de Costes Laborales y Cuota Patronal
Sueldo Bruto
El sueldo bruto incluye el sueldo base, las horas extras y cualquier otro ingreso en euros que reciba el empleado.
Cálculo de la Cuota Patronal (Sin Horas Extra)
Si no hay horas extra, se calcula la Base de Cotización Común (BC/C) sumando el sueldo base, los complementos salariales y la prorrata de pagas extras (si las hay). Luego, se aplica un porcentaje a esta base:
- Tiempo completo o indefinido: BC/C * 0.33
- Tiempo completo temporal: BC/C * 0.34
- Tiempo parcial temporal: BC/C * 0.35
Cálculo de la Cuota Patronal (Con Horas Extra)
Si hay horas extra, el cálculo es más complejo:
- BC/C * 0.26 (La BC/C se calcula como se explicó anteriormente).
- Base de Cotización por Contingencias Profesionales (BC/P): Se calcula sumando la BC/C y el importe de las horas extras. A esta base se le aplica un porcentaje:
- Tiempo completo o indefinido: BC/P * 0.10
- Tiempo completo temporal: BC/P * 0.11
- Tiempo parcial temporal: BC/P * 0.12
- Base de Cotización por Horas Extra (BH/E): Se multiplica el importe de las horas extras por 0.23 (BH/E * 0.23).
- Cuota Patronal Total: Se suman los resultados de las tres operaciones anteriores (1.1 + 1.2 + 1.3).
- Coste Laboral Total: Se suma el sueldo bruto, la cuota patronal total y la prorrata de pagas extras (si las hay). Si el contrato es a tiempo parcial, se multiplica este resultado por la proporción de horas trabajadas respecto a una jornada completa (horas trabajadas / 8).
Cálculo de la Cuota de Autónomo
La cuota de autónomo se calcula aplicando un porcentaje a la base de cotización elegida:
- Base Mínima (2023): 875.70 €
- Base Máxima (2023): 3597 €
Se aplica un 29.9% a la base elegida.