Cálculo y Diseño de Instalaciones de Suministro de Agua y Electricidad en Edificios
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Suministro de Agua
Cálculo de Caudal
- Caudal de vivienda: Según CTE o tabla III.2 CYII.
- Velocidad del agua:
- Tubería metálica: 0.5 - 2 m/s
- Tubería de PVC: 0.5 - 3.5 m/s
- Caudal de edificio (Ks): ≥ 0.2
- N = Número de viviendas + locales + servicios generales (SSGG).
- Caudal punta (Qp): Qp = Qt * Ks
- Qt: (Número de viviendas * Consumo según III-2) + (Número de locales * Consumo según III-2) + SSGG (dato proporcionado).
Cálculo de Pérdidas de Carga y Diámetro de Acometida
- Pérdida de carga (Pcarga): 1.3 * (Pérdidas de carga minoritarias) * (Longitud de la tubería en metros). (El factor 1.3 se aplica si se indica un incremento del 30%, por ejemplo).
- Diámetro de acometida:
- Consultar la tabla 33 con el caudal punta (Qp = Qt * Ks).
- Redondear el valor al alza.
- Consultar las tablas 24 y 26.
- Presión mínima y máxima de consumo: 10 - 50 m.c.a. (1 atm = 1 bar = 10 m.c.a.).
Cálculo de la Presión en la Entrada de la Batería
- Presión de salida (Psalida): 5.6 atm = 56 m.c.a.
- Psalida grupo ≥ Hg (Altura manométrica) + Hp (Pérdida de carga, Pcarga) + Pentrada batería.
Dimensiones del Grupo de Presión
- Volumen útil mínimo del depósito auxiliar (V): V = Qp * t (en segundos). (Tiempo estimado, t: 15-20 minutos).
- Presiones:
- Pmin = 1.2 * Hg + Pb (10 m.c.a. o 15 m.c.a. si se indican fluxores).
- Pmax = Pmin + 20 o 30 m.c.a.
- Bombas:
- Pb (CV) = (Qp * Pmax * 1) / (75 * r)
- 1 CV = 736 W
- Número de bombas + reserva:
- Qp < 10: 2 bombas + reserva.
- 10 ≤ Qp ≤ 30: 3 bombas + reserva.
- Qp > 30: 4 bombas + reserva.
- Volumen del depósito de presión:
- Vutil = (Qp * t funcionamiento) / N (ciclos/hora)
- Vdep = Vutil * (Pmax + 10) / (Pmin + 10)
Electricidad
Cálculo de Potencias
- Potencia total de viviendas (Pv): Pv = Pm * Cs
- Número de viviendas → Coeficiente de simultaneidad (Cs) (Consultar P31).
- P30 → Determinar si la electrificación es básica o elevada → Cargas y potencia mínima (W) → Pm.
- Si el número de viviendas en la tabla es mayor que 21, usar la fórmula para calcular Cs.
- Pv es la potencia total de todas las viviendas.
- Potencia de Servicios Generales (Pssgg): Pssgg = Palum + Pasc + Peq
- Palum = S * W * 1.8 (Consultar P33, valor de la derecha para W; S es un dato proporcionado).
- Pasc: Consultar P33. Si hay 2 ascensores, multiplicar el valor por 2 y convertir a W.
- Peq: Convertir a W.
- Potencia de locales (Pl): Pl1 = Área * 100 W. Si el resultado es menor que 3450 W, usar 3450 W. Sumar las potencias de todos los locales.
- Potencia de garaje (Pg): Pg = Área * 10 o 20 W (Consultar P33 para ver el mínimo posible).
Cálculo de la Potencia Total del Edificio y Número de LGA y CGP
- Potencia total del edificio (Pt): Pt = Pv + Pssgg + Pl + Pg
- Pt / 150 W: Redondear el resultado al alza para obtener el número de LGA (Líneas Generales de Alimentación) y CGP (Cajas Generales de Protección).
Cálculo de Intensidad y Sección de los Conductores
- Intensidad (I): Consultar P34. (Si se indica 230/400 V, es trifásica; si se indica solo 200 V, es monofásica).
- Sección (Secc): Consultar P34, elegir la sección más adecuada.
- Caída de tensión (v): Si se indica 0.5%, calcular el 0.5% de 400 V (si es trifásica), que sería 2 V.
Comprobación y Selección Final de la Sección
- SF (Sección de Fase):
- Comprobar si Sdi ≥ 6 mm².
- Consultar A.52.3 (B1) → C.52.1 (3-trifásica).
- En la tabla inferior, buscar la Imax admisible.
- Ejemplo: Si la sección teórica es 13.33 mm², elegir la fila de 16 mm² y la columna correspondiente a C.52.1. Indicar: "Para una sección de 16 mm², la Imax es 77 A".
- Comparar la Imax obtenida en la tabla con la calculada en P34. Si la de P34 es menor, aumentar la sección (por ejemplo, de 16 mm² a 25 mm²) hasta que la Imax admisible sea mayor.
- Consultar P36 para obtener SN (Sección del Neutro).
- Consultar P38 para obtener ST (Sección del conductor de Tierra).
- Indicar: 3 x SF + 1 x SN + ST (Ejemplo: 3x25+1x16+16 mm2). No se multiplica, se indica con "x".
- Para D63 (Diámetro del tubo de 63 mm), no se multiplica.
- Para D36, consultar la tabla P46, utilizando el doble de SF. Ejemplo: Si SF es 25 mm², usar 50 mm². Indicar el número de conductores (ejemplo: 5 conductores) → D63.