Cálculo y Diseño de Líneas Eléctricas Aéreas: Factores Clave
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 11,01 KB
Esquemas de Puesta a Tierra en Redes de Distribución
Se establecen tres tipos de esquemas: TN, IT y TT. La primera letra indica la situación de la red de alimentación respecto a tierra:
- T: Conexión directa a un punto de alimentación.
- I: Aislamiento de todas las partes activas con respecto a tierra.
La segunda letra indica las características de las diferentes masas de los equipos de la instalación con respecto a tierra:
- T: Masas conectadas directamente a tierra.
- N: Masas conectadas directamente al punto de alimentación.
Otras consideraciones:
- S: Conductor neutro y de protección separados.
- C: Conductor neutro y de protección juntos.
Efecto de Autoinducción en Líneas Monofásicas
En una línea monofásica formada por conductores, aparece el efecto de autoinducción: 0,5 + 4.6 (log a/r) * 10-4. Reactancia inductiva = (2...).
Acciones sobre los Conductores
Para el diseño de líneas eléctricas aéreas, se deben considerar los siguientes aspectos:
- Trazado topográfico
- Trazado mecánico (cálculo de la sección mínima)
- Trazado eléctrico
- Peso del conductor: La forma que adopta el conductor suspendido de dos puntos se denomina catenaria. Su ecuación es: Y = h (1 + x²/2h²).
Inclemencias Atmosféricas
- Hielo: El peso del hielo que se puede formar sobre el conductor incrementa el peso del cable: Pt = P + PH.
- Viento: La fuerza del viento es directamente proporcional al cuadrado de la velocidad y a la superficie: Fv = K * V² * S.
- Temperatura: Si el cable se dilata, tiende a aumentar sus dimensiones, mientras que si se enfría, se contrae.
Prescripciones Reglamentarias
- Sobre conductores y cables de tierra de un diámetro igual o inferior a 16 mm: 60 kg/mm².
- Sobre conductores y cables de tierra de un diámetro superior a 16 mm: 50 kg/mm².
- Sobre superficies planas: 100 kg/mm².
- Sobre superficies cilíndricas (muros de hormigón, tubos): 70 kg/mm².
Tracción Máxima Admisible
- Zona A: Conductores sometidos a la acción de su propio peso y a una sobrecarga de viento a una temperatura de -5 °C.
- Zona B: Conductores sometidos a la acción de su propio peso y a una sobrecarga de hielo a una temperatura de -15 °C.
- Zona C: Conductores sometidos a la acción de su propio peso y a una sobrecarga de hielo a una temperatura de -20 °C.
Comprobación de fenómenos transitorios. Flechas máximas de los conductores: hipótesis de viento a 15 °C, temperatura a 50 °C, hielo a 0 °C.