Cálculo de Errores y Tipos de Aparatos de Medida
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
Cálculo de Errores en la Medición
Error Absoluto (Fa):
Fa = |Ai - Ar|
- Fa: valor absoluto del error
- Ai: valor indicado por el aparato de medida
- Ar: valor real de la magnitud medida
Error Relativo (Fr%):
Fr% = ((Ai - Ar) / Amax) x 100
- Fr%: error relativo
- Amax: máximo de la escala del aparato
Escala con Cero en el Centro:
Fr% = ((Ai - Ar) / (Amax1 - Amax2)) x 100
- Amax1 y Amax2: valores máximos de la escala a izquierda y derecha
Escala sin Cero:
Fr% = ((Ai - Ar) / (Amax - Amin)) x 100
- Amax y Amin: valores máximos y mínimos de la escala
Aparatos de Medida según su Principio de Funcionamiento
Aparatos Analógicos:
La magnitud a medir se procesa de forma analógica. Están compuestos por un sistema traductor y un indicador. El sistema traductor adecua la señal para poder aplicarla en el indicador, que convierte la magnitud medida en una fuerza capaz de mover un elemento indicador sobre una escala graduada.
Magnetoeléctricos:
Solo se pueden usar en corriente continua (CC). Tienen dos campos magnéticos: una bobina que, al pasar una corriente, crea un campo magnético que se opone al del imán, provocando el movimiento de la bobina o del imán en el sentido correcto. Cuando la bobina es el elemento móvil, se denomina de bobina o cuadro móvil; cuando el imán es móvil, se denomina de imán móvil.
Electromagnéticos:
Se pueden usar en corriente alterna (CA) y en corriente continua (CC). También llamados de hierro móvil. Al circular una corriente por una bobina, se produce un campo magnético proporcional a la corriente. En el interior de la bobina hay dos núcleos de material magnético no remanente, uno fijo y otro móvil. Al magnetizarse la bobina, los imanes también lo hacen con polaridades iguales y se repelen, haciendo girar un indicador.
Electrodinámicos:
Se pueden usar en CA y en CC. Dos bobinas concéntricas son atravesadas por una corriente. Los campos magnéticos hacen girar la bobina móvil, de manera que su campo refuerce el campo de la otra bobina. Dos espirales crean el par antagonista necesario para mantener la bobina móvil en la posición de reposo. Si se le incorporan núcleos de material magnético, pasa a llamarse electrodinámico con núcleo, o ferrodinámico.
De Inducción:
(Descripción pendiente)