Cálculo de Financiación para la Compra de un Vehículo
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB
Datos de la Financiación
Compramos un vehículo por 26.000 €. Entregamos 6.000 € y el resto se financia mediante 36 cuotas mensuales iguales al 8% anual. Existen gastos de estudio y apertura del 1,5% sobre el importe financiado.
Cálculo del Capital Financiado
Importe del vehículo: 26.000 €
Entrega inicial: 6.000 €
Capital Financiado: 26.000 € - 6.000 € = 20.000 €
Cálculo del Interés Mensual
Convertimos el interés anual del 8% a interés mensual. Dado que las cuotas son mensuales, dividimos el tipo de interés anual entre 12. (Para otros periodos, se dividiría por el número de periodos en un año: 2 para semestral, 3 para cuatrimestral, etc.)
Interés Mensual (i): 8% anual / 12 meses = 0,08 / 12 ≈ 0,006667
Cálculo de la Cuota Mensual (Anualidad)
Calculamos el importe de la cuota mensual constante (anualidad) utilizando la fórmula financiera correspondiente:
Fórmula: a = CO * [i / (1 - (1+i)^-n)]
Donde:
CO = Capital Original (20.000 €)
i = Interés mensual (0,006667)
n = Número de cuotas (36)
Cálculo: a = 20.000 * [0,006667 / (1 - (1+0,006667)^-36)] ≈ 626,73 €
El importe de cada cuota mensual es de aproximadamente 626,73 €.
Cálculo de Gastos y Capital Efectivo ("Líquido")
Calculamos los gastos de estudio y apertura aplicando el 1,5% sobre el capital financiado.
Cálculo de Gastos: 20.000 € * 1,5% = 300 €
El 'líquido' o capital efectivo recibido es el capital financiado menos estos gastos.
Cálculo del Líquido: 20.000 € - 300 € = 19.700 €
Consideraciones sobre la Tasa Anual Equivalente (TAE)
El cálculo de la Tasa Anual Equivalente (TAE) requiere considerar todos los costes asociados a la financiación (intereses y comisiones) en relación con el capital efectivamente recibido.
La fórmula general para calcular la TAE implica igualar el capital efectivo recibido al valor actual de todas las cuotas y comisiones, descontadas a la tasa efectiva mensual (que luego se anualiza).
La expresión mencionada en el texto parece relacionar el capital efectivo (19.700 €) con el valor actual de las cuotas (626,73 €) a una tasa 'x' (la tasa efectiva mensual):
Ecuación para la Tasa Efectiva Mensual: 19.700 = 626,73 * [1 - (1+x)^-36] / x
Resolver esta ecuación para 'x' permite obtener la tasa efectiva mensual. La TAE se calcularía a partir de esta tasa efectiva mensual (x) mediante la fórmula: TAE = [(1+x)^12 - 1] * 100%
.
Nota: El cálculo exacto de la TAE requiere resolver la ecuación para 'x', lo cual generalmente se hace mediante métodos iterativos o financieros.
Desglose de las Primeras Cuotas
Cálculo de la Primera Cuota
La cuota mensual (626,73 €) se compone de una parte destinada a pagar intereses y otra a amortizar capital.
Intereses de la Cuota 1: Capital Pendiente (inicio) * Interés Mensual
20.000 € * 0,006667 ≈ 133,34 €
Amortización de Capital en la Cuota 1: Cuota Mensual - Intereses Cuota 1
626,73 € - 133,34 € ≈ 493,39 €
Cálculo de la Segunda Cuota
Primero, calculamos el capital pendiente después de la primera cuota:
Capital Pendiente (después de Cuota 1): Capital Inicial - Amortización Cuota 1
20.000 € - 493,39 € = 19.506,61 €
Ahora, calculamos los intereses y la amortización para la segunda cuota:
Intereses de la Cuota 2: Capital Pendiente (después de Cuota 1) * Interés Mensual
19.506,61 € * 0,006667 ≈ 130,05 €
Amortización de Capital en la Cuota 2: Cuota Mensual - Intereses Cuota 2
626,73 € - 130,05 € ≈ 496,68 €
Estructura de un Cuadro de Crédito Detallado
El texto describe las columnas típicas y cálculos asociados a un cuadro de crédito o extracto de cuenta, que puede ser más complejo que una simple tabla de amortización de un préstamo a plazos fijos. Las columnas mencionadas son:
- Fecha: Fecha del movimiento.
- Cargo: Importe cargado (salida de fondos).
- Abono: Importe abonado (entrada de fondos).
- Saldo: Saldo acumulado (suma y resta de cargos y abonos).
- Días: Número de días que el saldo permanece constante hasta el siguiente movimiento.
- Saldo no dispuesto: Se calcula como el límite máximo de crédito menos el saldo actual. Si el saldo es acreedor (positivo), se suele considerar el límite máximo como saldo no dispuesto, y si hay excedido, este se trata aparte.
- Deudor (Saldo por Días): Saldo deudor multiplicado por el número de días que permanece constante.
- Acreedor (Saldo por Días): Saldo acreedor multiplicado por el número de días que permanece constante.
- Total Días: Suma total de los días del periodo considerado. Se menciona "fracción total días", que podría referirse a la proporción de días de un saldo respecto al total de días del periodo.
- Comisión disponible: Calculada como Saldo no dispuesto * (Días del saldo / Total Días del periodo) * Interés de comisión disponible.
Se indica la necesidad de realizar la suma total ("autosuma") de las columnas de Días, Deudor, Acreedor y Comisión disponible para el periodo.
Cálculos Adicionales en el Cuadro de Crédito
El texto detalla otros cálculos comunes en este tipo de cuadros:
- Comisión de Apertura y Corretaje: Se calcula aplicando un porcentaje sobre el límite máximo de crédito.
- Intereses Deudores y Acreedores: Se calculan sobre la suma de los saldos deudores por días y saldos acreedores por días, respectivamente. La fórmula mencionada es (Suma Saldo por Días) * (Tipo de Interés / 360), lo que sugiere un cálculo de intereses simple basado en saldos diarios.
- Intereses Excedidos: Se calculan sobre los importes que superan el límite de crédito. La fórmula es (Importe Excedido) * (Tipo de Interés de Excedido / 360) * Días que el saldo estuvo excedido.
- Saldo Medio No Dispuesto: Se calcula dividiendo la suma de los saldos deudores por días entre el total de días del periodo. El texto menciona restar este resultado al límite y multiplicarlo por el interés de comisión de disponibilidad, lo cual parece un cálculo para una comisión sobre el saldo medio no dispuesto o disponible.
- Líquido a Abonar (o Liquidación): Es la suma de todos los costes calculados (comisiones, intereses deudores, intereses excedidos, comisión de disponibilidad) más el saldo final de la tabla del periodo.