Cálculo de Nómina, Finiquito y Derechos Laborales
Enviado por scuestacalvo y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Cálculo del Salario Mensual
A) Salario de los Días Trabajados en el Último Mes
- PPE (Prorrateo de Pagas Extras): (Nº de pagas extra * Salario Base) / 12
- Salario Bruto: (Salario Base + Complementos) * Nº días trabajados / 30 + PPE
Descuentos de la Seguridad Social: Salario Bruto * 4.70% + Salario Bruto * (1.55% o 1.60% [en contratos temporales]) + Salario Bruto * 0.10%
Retención de IRPF: Porcentaje de retención * Base de retención (Salario Bruto)
Salario Neto: Salario Bruto – Descuentos Seguridad Social – Retención IRPF
B) Pagas Extraordinarias Pendientes de Cobro
31, 28, 31, 30, 31, 30, 31, 31, 30, 31, 30, 31
Compensación por Vacaciones y Despido
C) Por las Vacaciones No Disfrutadas
- Total: Suma de los días trabajados.
- Cálculo de la parte proporcional: (Días trabajados * 30) / 365
- Cálculo del salario diario: (Salario Base + PPE + Complemento Convenio) / 30 = X € (menos distancia)
- Multiplicación: Salario diario * Días pendientes de vacaciones.
- Ajuste: Restar Seguridad Social e IRPF a la cantidad anterior.
D) Indemnización por Despido
- Cálculo Salario Diario: (Salario Base anual * 12 + Plus Convenio anual * 12 + 2 pagas extras - PPE * 12) / 365
- Indemnización: Días por año trabajado * Salario Diario * Antigüedad en años
- Total Finiquito: Indemnización + Salario Neto - (Seguridad Social + IRPF)
Derechos Laborales y Sindicales
- Libertad sindical: Derecho a afiliarse o no a un sindicato. Existen delegados de personal, comité de empresa, delegados sindicales y secciones sindicales.
- Sindicatos: Asociaciones de trabajadores para la defensa y promoción de sus intereses y la mejora de las condiciones laborales.
- Secciones Sindicales: Conjunto de afiliados a un sindicato dentro de una empresa.
Conflictos Colectivos
- Conflicto jurídico: Discrepancia en la interpretación de una norma.
- Conflicto de interés: Búsqueda de modificación de una norma (ej. huelgas).
(Indemnización: motivos disciplinarios -ninguna-, causas objetivas, despido colectivo, fuerza mayor -20 días/año máx. 360 días-)
- Huelgas: Laborales (excluyen políticas), directas, no novatorias, no abusivas.
- Derecho de reunión: Los trabajadores pueden reunirse dentro de la empresa con ciertas limitaciones (comunicación a la empresa, acuerdo de la mitad más uno...).
Extinción del Contrato e Incapacidades
- Extinción del contrato: Por voluntad del trabajador (dimisión, incumplimiento de la empresa, violencia de género), por voluntad de la empresa (despido disciplinario, causas objetivas, colectivo, fuerza mayor) u otras causas (muerte, jubilación, mutuo acuerdo).
- Incapacidad temporal: Baja laboral que impide temporalmente asistir al trabajo.
- Incapacidad permanente: Total o parcial.
- Prestaciones por muerte y supervivencia: Viudedad, orfandad, pensión en favor de familiares.
- Desempleo: Prestación para trabajadores que han perdido su empleo y cumplen ciertos requisitos (360 días mínimos en los últimos 6 años, situación legal, compromiso...).
Principio de Solidaridad
Principio de Solidaridad: Solidaridad entre ciudadanos en función de su renta para ayudar a quienes lo necesitan.