Cálculo de Nóminas y Trámites de Afiliación, Alta y Baja en la Seguridad Social
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Cálculo de Nóminas: Pasos a Seguir
- Suma de Remuneraciones: Primero, se sumarán todas las remuneraciones del mes que tengan la consideración de salariales. Después, se añadirán las percepciones no salariales.
- Base de Cotización por Contingencias Comunes: Para calcular la base de cotización de contingencias comunes, se sumarán las retribuciones del mes al que se refiere la cotización. A esta suma se le añadirá la parte proporcional de las gratificaciones extraordinarias que se reciban anualmente. Se deberá comprobar que la base de cotización resultante no es inferior al límite mínimo ni superior al límite máximo que corresponda al grupo de cotización de la categoría profesional del trabajador. Estos límites se establecen en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- Cálculo de Contingencias Profesionales: A continuación, se calcularán las contingencias profesionales, que son la suma de la cotización por desempleo y la cotización por formación profesional, lo que se denomina "cuota obrera". Esta cantidad se sumará a la base de cotización de contingencias comunes, y también se le añadirán las horas extraordinarias realizadas ese mes.
- Retención del IRPF: Una vez completados los pasos anteriores, calcularemos la retención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de acuerdo con el porcentaje correspondiente. Se exceptúan de este cálculo las indemnizaciones, gastos de traslados y locomoción, dietas, etc.
- Cálculo del Líquido a Percibir: Finalmente, se calcularán las cotizaciones y deducciones. El líquido a percibir por el trabajador se obtiene restando a los devengos las deducciones, que son: contingencias comunes, desempleo, formación profesional e IRPF.
Trámites de Afiliación, Alta y Baja en la Seguridad Social
Afiliación
La afiliación es un acto administrativo obligatorio para el empresario, mediante el cual debe afiliar a todos sus trabajadores a la Seguridad Social. Representa la unión entre la Seguridad Social y la persona protegida. Al trabajador se le otorga un número de afiliación único para su identificación, compuesto por once dígitos (los dos primeros corresponden a la provincia de afiliación). Junto a la solicitud, se deberá presentar el DNI o pasaporte.
Alta del Trabajador
El alta del trabajador es un acto administrativo en el que se inscribe al trabajador una vez que se ha comunicado la contratación. La solicitud debe presentarse antes de que el trabajador comience su actividad laboral. Se presentará junto con la inscripción de alta el DNI o pasaporte.
Baja del Trabajador
Cuando un trabajador finaliza su actividad en la empresa, esta deberá darle de baja. La baja debe comunicarse en un plazo de seis días naturales siguientes a la finalización del contrato del empleado.