Cálculo de Nutrientes, Acidez del Suelo y Manejo de Praderas: Conceptos Clave
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB
Cálculo de Concentración de Potasio (ppm)
Para determinar la concentración de potasio en partes por millón (ppm) a partir de centimoles (cmol), se utiliza la siguiente relación:
Si 1 cmol de potasio equivale a 396 ppm, entonces 0.86 cmol de potasio se calculan así:
- 1 cmol K -- 396 ppm
- 0.86 cmol K -- x
- x = (0.86 cmol * 396 ppm) / 1 cmol = 340.56 ppm
Por lo tanto, 0.86 cmol de potasio equivalen a 340.56 ppm.
Tipos de Suelo y sus Características
Se mencionan diferentes tipos de suelo con un valor numérico asociado, posiblemente relacionado con alguna característica específica (como la capacidad de intercambio catiónico o un factor para cálculos de enmiendas):
- Trumao: 25
- Trumao Chiloé: 27
- Rojo Arcilloso: 19
- Ñadis: 26
Cálculo de Dosis de Fósforo (P2O5)
Se presenta una fórmula para calcular la dosis de P2O5 necesaria para ajustar el nivel de fósforo en el suelo:
Dosis de P2O5 = (FR - FI) x CP x 2.29
Donde:
- FR: Fósforo requerido (nivel objetivo)
- FI: Fósforo inicial (nivel actual)
- CP: Un factor de corrección (podría ser la capacidad tampón del suelo o un valor relacionado con el tipo de suelo, como los mencionados anteriormente).
- 2.29: Factor de conversión de P a P2O5
Ejemplo:
Para aumentar el fósforo de 15 a 18 en un suelo Trumao (CP = 25):
Dosis = (18 - 15) * 25 * 2.29 = 171.75
Luego, se divide por el porcentaje de P2O5 en el fertilizante (ej. superfosfato triple, 46%):
171.75 / 0.46 = 373.37 kg/ha de superfosfato triple
Acidez del Suelo: Origen y Factores
Origen de la Acidez
Factores Naturales:
- Fijación simbiótica de nitrógeno.
- Descomposición de la materia orgánica (MO).
- Alta pluviometría (lavado de bases).
Factores Humanos:
- Aplicación de fertilizantes nitrogenados amoniacales (acidificantes).
- Exceso de laboreo.
- Agotamiento de bases por cultivos sucesivos.
Cálculo de Dosis de Cal (CaCO3)
Se presenta una fórmula para calcular la dosis de carbonato de calcio (CaCO3) para corregir la acidez del suelo:
Dosis de CaCO3 = (pHobjetivo - pHinicial) / Factor * (1 / % pureza CaCO3)
Donde:
- pHobjetivo: pH deseado.
- pHinicial: pH actual del suelo.
- Factor: Un valor que depende del tipo de suelo (Trumao: 0.11, Rojo arcilloso: 0.15, Ñadis: 0.096).
- % pureza CaCO3: Pureza del producto comercial (ej. 80% = 0.8).
Ejemplo:
Para elevar el pH de 5.6 a 6.0 en un suelo Ñadis, usando un producto con 80% de pureza:
Dosis = (6.0 - 5.6) / 0.096 * (1 / 0.8) = 5.21 ton/ha de cal (producto comercial)
Se realiza una conversión para expresar el resultado en toneladas de CaCO3 puro y luego en toneladas del producto comercial.
Composición y Producción de Purines
Composición de un Purín (Valores Típicos)
- Materia seca: 3.5%
- Nitrógeno total: 1.7 kg/ton fresca
- Nitrógeno soluble: 0.60 kg/ton fresca
- P2O5 soluble: 0.14 kg/ton fresca
- K2O soluble: 0.92 kg/ton fresca
- MgO soluble: 0.12 kg/ton fresca
- pH: 7.8
Producción de Purín (Estimación)
Se consideran diversas fuentes:
- Fecas y orina: Se estima la producción diaria por vaca y se proyecta a 150 días.
- Aguas sucias: Se incluye el agua de lavado de instalaciones.
- Aguas lluvia: Se calcula el volumen captado en techos.
- Agua de preenfriador de leche: Se estima el volumen en función de la producción de leche.
Ejemplo (cálculos detallados):
Fecas y orina:
- 50 kg/vaca/día en 24 horas.
- 8.3 L/vaca/4 horas (regla de tres simple).
- 830 L/día para 100 vacas.
- 124,500 L en 150 días.
Aguas sucias:
- 2000 L/día.
- 300,000 L en 150 días.
Aguas lluvia:
- 1000 mm de precipitación anual.
- 300 m2 de superficie de captación.
- 300,000 L de agua recolectada.
Preenfriador:
- 2 L de agua por cada litro de leche.
- 2000 L de leche/día (100 vacas * 20 L/vaca).
- 4000 L de agua/día.
- 600,000 L en 150 días.
Nitrógeno: Formas y Disponibilidad
Se distinguen dos formas principales de nitrógeno:
- Nitrógeno orgánico: Necesita ser mineralizado por microorganismos del suelo para estar disponible para las plantas.
- Nitrógeno inorgánico: Formas directamente asimilables por las plantas (NH4+ - amonio y NO3- - nitrato).
Objetivos y Manejo de la Pradera
Objetivos de la Pradera
- Definir el tipo de pradera según el sistema productivo.
- Considerar la intensidad de uso (carga animal).
- Evaluar la posibilidad de implementar ganadería extensiva o cultivos suplementarios.
Factores a Considerar en el Manejo de Praderas
Suelo:
- Topografía.
- Estructura.
- Profundidad.
- Compactación.
Potreros:
- Acceso al agua.
- Reparos y fosos.
- Distancia a la lechería.
- Estado de los cercos.
- Forma y tamaño de los potreros.
- Aportreramiento.
- Presencia de árboles.
- Microtopografía.
La Pradera (Comunidad Vegetal):
- Composición botánica (especies presentes).
- Densidad de la pradera.
- Combinación de especies deseables.
- Presencia de malezas.
- Suelo descubierto.
- Tipo de pastoreo.
Factores que Afectan a las Ballicas Perennes
Se mencionan factores que contribuyen a la desaparición de las ballicas perennes:
- Sequías.
- Pisoteo excesivo.
- Plagas.
- Baja fertilidad del suelo.
- Mal manejo (en general).