Cálculo y Pago de Horas Extras, Feriados y Aguinaldo en Uruguay
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Horas Extras: Definición y Consideraciones
Según el Art. 1 de la ley 15996, reglamentado por el decreto 550/989, en actividades con jornada diaria limitada (legal o convencionalmente), se consideran horas extras aquellas que exceden el límite horario de cada trabajador.
Aspectos Clave a Considerar
- La redistribución de la jornada del sábado en días hábiles no genera horas extras.
- El tope semanal de horas extras por ley es de 8.
- Si no se goza del descanso intermedio en jornada continua, se considera hora extra y puede ser reclamada.
- El empleador es responsable de registrar las horas extras.
Cálculo y Forma de Pago de las Horas Extras
- Las horas extras se pagan en dinero, no en especie.
- Hora extra en día hábil: 100% más que la hora simple.
- Hora extra en día inhábil o de descanso: 150% más que la hora simple.
Determinación del Valor de la Hora Simple
La hora simple se calcula dividiendo el sueldo mensual entre 30 y luego entre las horas del jornal habitual.
Ejemplo: Un trabajador con sueldo mensual de $24.000: ($24.000 / 30) / 8 = $100 (valor hora simple). Por lo tanto:
- Hora extra en día hábil: $200
- Hora extra en día inhábil: $250
Feriados Laborables y No Laborables
Diferencias Clave
- Feriados Laborables (No Pagos): Si no se trabaja, el sueldo mensual se mantiene intacto. Si se trabaja, se paga 1/30 del sueldo mensual adicional.
- Feriados No Laborables (Pagos):
- Trabajador Mensual: Si no trabaja, su sueldo se mantiene. Si trabaja, cobra 1/30 de su sueldo adicional.
- Trabajador Jornalero: Si no trabaja, cobra el jornal. Si trabaja, su jornal vale doble.
Para los organismos del Estado, no hay diferencia entre feriados laborables y no laborables.
Feriados No Laborables (Pagos) Establecidos por Ley
- 1 de enero
- 1 de mayo
- 18 de julio
- 25 de agosto
- 25 de diciembre
- 1 de marzo (cada 5 años, en la asunción presidencial)
Aguinaldo: Cálculo y Oportunidades de Pago
El aguinaldo es una suma de dinero en efectivo que el empleador abona al trabajador.
Cálculo del Aguinaldo
Se calcula como una doceava parte (1/12) del salario total cobrado en el período correspondiente.
Fechas de Pago
El aguinaldo se paga en dos partes:
- Primera mitad: En junio, incluyendo los salarios cobrados entre el 1 de diciembre y el 31 de mayo.
- Segunda mitad: Antes del 24 de diciembre, incluyendo los salarios cobrados entre el 1 de junio y el 30 de noviembre.
Ejemplo Práctico
Si un trabajador tiene haberes de $10.000 mensuales y se calcula el aguinaldo de diciembre, se suman los sueldos del 1 de junio al 30 de noviembre y se divide entre 12: ($10.000 x 6) / 12 = $5.000.
Vacaciones Anuales Pagas
- Se generan 20 días de vacaciones por año trabajado.
- Se adiciona 1 día cada cuatro años, a partir del 5to año de trabajo.
- Se generan 1.66 días por mes o 0.054 días por día.
- La licencia se paga como si se trabajara normalmente.
- Si la relación laboral finaliza y no se ha gozado de la licencia generada, esta debe ser abonada.