Cálculo de Pérdidas por Inquemados en Calderas: Balance Térmico y Combustibles IFO

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 17,31 KB

Explicación Razonada del Proceso de Cálculo de las Pérdidas por Inquemados Gaseosos al Hacer el Balance Térmico de una Caldera

El **balance térmico** en una caldera no es más que el cómputo entre lo que entra y lo que sale. Para ello, es necesario conocer el calor que entra en la caldera y el calor usado para el fin propuesto, que en el caso de la caldera es la generación de vapor. La diferencia entre ambas son las **pérdidas energéticas** y su relación corresponde al rendimiento.

Para el cálculo del balance térmico, se pueden llevar a cabo dos métodos. El primero trata en calcular el calor obtenido, pero este método resulta complicado de medir. El otro método, más factible, consiste en calcular las pérdidas derivadas del proceso. Para el cálculo de pérdidas aproximado se tienen en cuenta las tres o cuatro más importantes, puesto que realmente, se producen pérdidas por gran variedad de motivos.

Dentro de las principales pérdidas en las calderas, se encuentran las **pérdidas por inquemados**. Estas suelen representar el 0,5% de las pérdidas totales y corresponden a los inquemados en forma sólida o gaseosa.

Cuando se quema con defecto de aire, no todo el carbono reacciona con el oxígeno produciendo CO. La reacción del monóxido de carbono es mucho menos calorífica que la que da el dióxido de carbono, motivo por el cual quemar con defecto de aire produce pérdida de energía térmica. La generación de CO también puede deberse a la mala pulverización del combustible a causa de suciedad en la salida del pulverizador. También bajas temperaturas.

Las **pérdidas por inquemados** referidas a sólidos corresponden a los trozos de carbón que no se queman y caen al cenicero. Para contabilizarlas es necesario estudiar la cantidad de carbón que contienen las cenizas.

Cálculo de las Pérdidas por Inquemados Gaseosos

Por la generación de CO respecto a la de CO2 se pierden 12644 kJ/Nm3CO.

El caudal de CO se puede calcular según:

OMgD7nIR07ykpv85CMCDwgAOw==

Si esto lo multiplicamos por la energía perdida por volumen de CO, se obtiene la potencia perdida en función del nivel de CO:

AEALADBuF5oLNlPvADY5cNJYAD6ucOUnACiVimeu

Una vez dividida esta potencia por el calor absorbido por 100, se obtiene el % de potencia perdida por inquemados gaseosos.

El caudal de gases G'v está corregido por:

R6EWyMd3EughzWF1S1FDo2FMjOA89bcURPIFzAIV

Esto se hace porque el CO no producido por el defecto de aire, es decir, el correspondiente a suciedad o bajas temperaturas, hay una cierta cantidad de oxígeno que no reacciona, ya que para producir CO solo hace falta media molécula de O2, por lo que esta molécula se combina de nuevo con el CO produciendo CO2.

CO + ½ O2 = CO2

Significado de IFO 120 en Combustibles y Tipos de Combustibles a los que se Aplica

La **viscosidad** se refleja en el número IFO y se mide en centistokes a 50 °C o en Redwood (R) a 100 °F. Con este indicador se conoce la pureza del combustible, en los motores se indica el tipo de combustible que consumen con este indicador.

Los combustibles llamados **IFO 120** o **IFO 180** son muy comunes. Los números dan a conocer la viscosidad del combustible, con lo que nos permiten saber cuánto destilado o residual puede resultar el combustible. El **IFO 30** es muy destilado. Por contrapartida, los **IFO 380** son muy residuales y suelen ser los usados en calderas y motores marinos.

Entradas relacionadas: