Cálculo de Potencia y Caudal en Instalaciones de Gas: Ventilación y Pérdida de Carga
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB
Cálculo de Potencia y Caudal en Instalaciones de Gas
Potencia Simultánea en Viviendas (Psiv)
La potencia simultánea en viviendas se calcula mediante la siguiente fórmula:
Psiv = (A + B + (C + D) / 2) * 1.10
Donde:
- A + B: Potencia de aparatos de máximo consumo.
- C + D: Potencia de aparatos de menor consumo.
- 1.10: Factor de seguridad o sobredimensionamiento.
Potencia Simultánea en Locales (Psil)
Para locales, la potencia simultánea se determina como:
Psil = (A + B + C + D + ...) * 1.10
Donde:
- A + B + C + D + ...: Suma de las potencias de todos los aparatos instalados.
- 1.10: Factor de seguridad o sobredimensionamiento.
Potencia Simultánea de Acometida Interior (Psc)
La potencia simultánea para la acometida interior se calcula sumando las potencias simultáneas de viviendas y locales, aplicando el coeficiente de simultaneidad:
Psc = Σ(Psiv * Sn) + ΣPsil
Donde:
- Psiv: Potencia simultánea de cada vivienda.
- Psil: Potencia simultánea de cada local.
- Sn: Coeficiente de simultaneidad.
Caudal Máximo Probable (Qn)
El caudal máximo probable se determina a partir del consumo calorífico:
Qn = (1.10 * Pahi) / Hs
Donde:
- Pahi: Consumo calorífico de los aparatos (Hi).
- Hs: Poder calorífico superior del gas.
Caudal de Diseño de Instalación Individual (Qsi)
El caudal de diseño para una instalación individual se calcula como:
Qsi = Psi / Hs
Donde:
- Psi: Potencia simultánea de la instalación individual.
- Hs: Poder calorífico superior del gas.
Caudal de Diseño de Acometida Interior (Qsc)
El caudal de diseño para la acometida interior se obtiene de la siguiente manera:
Qsc = Psc / Hs
Donde:
- Psc: Potencia simultánea de la acometida interior.
- Hs: Poder calorífico superior del gas.
Caudal de Simultaneidad (Qsc)
El caudal de simultaneidad para instalaciones colectivas se calcula como:
Qsc = Qsi * N * Sn
Donde:
- Qsi: Caudal de diseño de la instalación individual.
- N: Número de viviendas.
- Sn: Factor de simultaneidad.
Compensación y Cálculo de Pérdida de Carga
Longitud Equivalente (Le)
Para compensar la pérdida de carga, se utiliza la longitud equivalente:
Le = Lr * 1.2
Donde:
- Lr: Longitud real de la tubería.
- 1.2: Constante de compensación para accesorios y singularidades.
Pérdida de Carga (Pc)
La pérdida de carga se calcula mediante la siguiente expresión:
Pc = (Red Distr - Aparatos - Pérdida Contadores) / (Metros tubería * 1.2)
Donde:
- Red Distr: Valor relacionado con la red de distribución.
- Aparatos: Valor relacionado con los aparatos.
- Pérdida Contadores: Pérdida de carga en los contadores.
- Metros tubería * 1.2: Representa la longitud equivalente de la tubería, considerando una constante de 1.2 para accesorios.
Nota: La formulación original presenta una resta de componentes que usualmente se suman en el cálculo de pérdidas de carga. Se ha mantenido la estructura original, pero se recomienda revisar la interpretación de los términos "Red Distr", "Aparatos" y "Pérdida Contadores" en el contexto específico de la normativa aplicable.
Factor de Simultaneidad (Sn)
El factor de simultaneidad (Sn) se utiliza para ajustar la potencia o caudal en instalaciones colectivas, considerando que no todos los aparatos funcionan a su máxima capacidad al mismo tiempo. Se presentan dos fórmulas según la presencia de calefacción:
Factor de Simultaneidad sin Calefacción (S1)
S1 = (19 + N) / (10 * (N + 1))
Factor de Simultaneidad con Calefacción (S2)
S2 = (19 + N) / (40 * (N + 4))
Donde:
- N: Número de viviendas o unidades de consumo.
Equivalencias Energéticas
- 1 TE (Termia) = 1000 kcal
- 1 kW = 860 kcal
Ventilación en Instalaciones de Gas
Suministro de Aire por Medios Naturales
Abertura Inferior
El cálculo de la sección de la abertura inferior varía según su propósito:
- Mediante Orificios:
- Para Ventilación y Combustión:
S = 5 cm² * kW
(donde kW es la potencia total de los aparatos). - Solo Ventilación:
S = 20 * A
(donde A es el área del local en m², y S es la sección en cm²).
- Para Ventilación y Combustión:
- Mediante Conductos:
- Para Ventilación y Combustión:
S = 7.5 * ΣQn
(donde ΣQn es la suma de las potencias nominales en kW, y S es la sección en cm²). - Solo Ventilación:
S = 30 * A
(donde A es el área del local en m², y S es la sección en cm²).
- Para Ventilación y Combustión:
Suministro de Aire por Medios Mecánicos
Para la ventilación y combustión mediante medios mecánicos, se calculan dos tipos de caudal:
- Caudal Normal (q):
q = 10 * A + 2 * ΣQn
Donde q se expresa en m³/h, A es el área del local en m², y ΣQn es la suma de las potencias nominales en kW.
- Caudal Aumentado (q):
q = 20 * A + 2 * ΣQn
Donde q se expresa en m³/h, A es el área del local en m², y ΣQn es la suma de las potencias nominales en kW.
Abertura Superior
La sección de la abertura superior se calcula de la siguiente manera:
- Practicada mediante Orificios:
S = 10 * A
(Mínimo 250 cm²)Donde A es el área del local en m², y S es la sección en cm².
- Practicada mediante Conducto:
S = H / 2
(Mínimo 250 cm²)Donde H es una variable específica del diseño del conducto, y S es la sección en cm².
Volumen Mínimo para Locales con Aparatos Tipo A
Para locales que contienen aparatos fijos de calefacción de Tipo A, el volumen mínimo requerido se calcula como:
V = 11 * ΣQn
(Mínimo 15 m³)
Donde V es el volumen en m³, y ΣQn es la suma de las potencias nominales de los aparatos en kW.