Cálculo de Rendimientos en Estimación Objetiva, Impuestos Locales y Otros Conceptos Fiscales
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Cálculo de Rendimientos en Estimación Objetiva
¿Cómo se calculan los rendimientos en el sistema de estimación objetiva? Para calcular el rendimiento de cada actividad, se han determinado una serie de índices, signos o módulos con valores específicos. Una vez conocidos los módulos y sus valoraciones, se procede al cálculo multiplicando el número de cada módulo por su valor. La suma de estos productos da como resultado el Rendimiento Neto Previo.
Del Rendimiento Neto Previo se deducen ciertos incentivos por motivos concretos. Al rendimiento neto así obtenido se le denomina Rendimiento Neto Minorado.
Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
¿Qué grava y quién paga el Impuesto de Actividades Económicas? Es un impuesto municipal que grava el mero ejercicio de actividades económicas. Algunos empresarios individuales están exentos de pagarlo, como aquellos cuyo importe neto de la cifra de negocio anual no supere el millón de euros.
Impuestos Locales
Indica los impuestos de las haciendas locales:
- Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): Grava la propiedad de bienes inmuebles.
- Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE): Grava el ejercicio de actividades económicas.
- Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM): Grava la titularidad de vehículos de tracción mecánica.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
¿Qué rentas grava el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas?
- Rendimiento neto del trabajo dependiente: Salario del trabajo.
- Rendimiento neto del capital mobiliario: Acciones que se poseen.
- Rendimiento neto del capital inmobiliario: Casas, etc. que se poseen.
- Rendimiento de actividades profesionales o empresariales.
- Incrementos o disminuciones de patrimonio.
Elementos del Albarán
Los elementos del albarán son:
- Nombre y dirección del vendedor.
- Nombre y dirección del comprador.
- Lugar de entrega.
- Fecha de envío.
- Fecha de entrega.
- Descripción de la mercancía.
- Número del pedido al que corresponde.
Tipos de Cheques
Según la persona que presenta al cobro el cheque, encontramos los siguientes tipos:
- Al portador: Cheques en los que no figura la persona a la que debe abonarse. Se pagan a la persona que los presenta al cobro.
- Nominativo, con o sin cláusula 'a la orden': Después de la expresión 'páguese por este cheque a' debe constar el nombre de la persona.
- Nominativo con cláusula 'no a la orden': Igual que el anterior, pero tras el nombre aparece la expresión 'no a la orden'. No es transmisible por endoso.
Protesto de la Letra de Cambio
¿Qué se entiende por protesto de la letra de cambio? Es un modo fehaciente de hacer constar la falta de aceptación o de pago de la letra.