Cálculos Esenciales en Fisiología Respiratoria y Biofísica Pulmonar
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 11,86 KB
Cálculos de Intercambio Gaseoso y Volúmenes Respiratorios
A continuación, se presentan una serie de cálculos fundamentales relacionados con la fisiología respiratoria y el intercambio de gases, abordando aspectos como el volumen de aire, el vapor de agua y la conversión a moles.
- Cálculo del volumen de aire espirado
- Agua en el volumen espirado
- Agua en el aire inspirado
- Conversión de vapor de agua en moles de agua
Solución A: Cálculo del Volumen de Aire Espirado
Fórmula: Ley Combinada de los Gases (Ley de Charles a Presión Constante)
La ley combinada de los gases establece que para una cantidad fija de gas, la relación entre el producto de la presión y el volumen y la temperatura absoluta es constante. Si la presión es constante (P₁ = P₂), la relación se simplifica a la Ley de Charles:
Fórmula: V₁·P₁ = k·T₁ ; V₂·P₂ = k·T₂
Dado que P₁ = P₂, se deduce que: V₁/T₁ = V₂/T₂ o V₁/V₂ = T₁/T₂
Datos:
- V₁ = 200 mL
- V₂ = ?
- T₁ = 24°C + 273 = 297 K
- T₂ = 39°C + 273 = 312 K
Solución:
Aplicando la Ley de Charles (V₁/T₁ = V₂/T₂), despejamos V₂:
V₂ = V₁ * (T₂/T₁)
V₂ = 200 mL * (312 K / 297 K)
V₂ = 200 mL * 1.0505
V₂ ≈ 210.10 mL
Solución B: Cálculo del Agua en el Volumen Espirado
Fórmula:
VH₂O = VE · FEH₂O
Cálculo del Vapor de Agua en el Volumen Espirado:
Considerando el volumen espirado (VE) como 210.10 mL (del cálculo anterior), y asumiendo que 14.53 mL es el volumen de vapor de agua presente en ese volumen de aire espirado a 39°C y 760 mmHg:
VH₂O = 14.53 mL de vapor a 39°C y 760 mmHg.
Cálculo del Volumen de Vapor de H₂O por Minuto y en 3 Días:
Si se asume una frecuencia respiratoria de 30 respiraciones/min (como se infiere en la Solución C):
Volumen/min de vapor de H₂O = 14.53 mL/respiración * 30 respiraciones/min = 435.9 mL/min de vapor de H₂O
Volumen total en 3 días:
Volumen en 3 días = 435.9 mL/min * 60 min/hora * 24 horas/día * 3 días
Volumen en 3 días = 1,883,088 mL
Volumen en 3 días ≈ 1883.1 L de vapor de H₂O
Solución C: Cálculo del Agua en el Aire Inspirado
Cálculo del Vapor de Agua en el Aire Inspirado:
Asumiendo que el aire inspirado contiene un 1.91% de vapor de agua en un volumen de 200 mL:
VH₂O = 200 mL * 1.91% = 200 mL * 0.0191 = 3.82 mL de vapor a 24°C y 760 mmHg.
Cálculo del Volumen de Vapor de H₂O por Minuto y en 3 Días:
Volumen de vapor de H₂O por minuto (asumiendo 30 respiraciones/min):
Volumen/min de vapor de H₂O = 3.82 mL/respiración * 30 respiraciones/min = 114.6 mL/min de vapor de H₂O
Volumen total en 3 días:
Volumen en 3 días = 114.6 mL/min * 60 min/hora * 24 horas/día * 3 días
Volumen en 3 días = 495,072 mL
Volumen en 3 días ≈ 495.1 L de vapor de H₂O
Solución D: Conversión de Vapor de Agua a Moles y Masa
Vapor Inspirado, Paso a Condiciones Normales (CN):
Para convertir el volumen de vapor inspirado a Condiciones Normales (0°C y 1 atm), utilizamos la Ley de Charles:
V₁/T₁ = V₂/T₂
Datos:
- V₁ = 495.1 L (volumen en 3 días a 24°C)
- V₂ = ?
- T₁ = 24°C + 273 = 297 K
- T₂ = 273 K (Condiciones Normales)
Cálculo:
V₂ = V₁ * (T₂/T₁)
V₂ = 495.1 L * (273 K / 297 K)
V₂ = 495.1 L * 0.91919...
V₂ ≈ 455.1 L de vapor de agua en CN.
Vapor Espirado, Paso a Condiciones Normales (CN):
De manera similar, convertimos el volumen de vapor espirado a Condiciones Normales:
V₁/T₁ = V₂/T₂
Datos:
- V₁ = 1883.1 L (volumen en 3 días a 39°C)
- V₂ = ?
- T₁ = 39°C + 273 = 312 K
- T₂ = 273 K (Condiciones Normales)
Cálculo:
V₂ = V₁ * (T₂/T₁)
V₂ = 1883.1 L * (273 K / 312 K)
V₂ = 1883.1 L * 0.875
V₂ ≈ 1647.7 L de vapor de agua en CN.
Vapor de H₂O Eliminado por el Paciente:
Volumen de H₂O eliminado = Volumen espirado (CN) - Volumen inspirado (CN)
Volumen de H₂O eliminado = 1647.7 L - 455.1 L = 1192.6 L de vapor de H₂O en Condiciones Normales.
Conversión a Moles de H₂O:
Utilizando el volumen molar estándar (22.4 L/mol en CN):
Moles de H₂O = Volumen de H₂O / Volumen Molar
Moles de H₂O = 1192.6 L / 22.4 L/mol = 53.24 mol de H₂O
Cálculo de la Masa de H₂O:
Peso molecular del H₂O (Pm H₂O) = 18 g/mol
Masa de H₂O = Moles de H₂O * Pm H₂O
Masa de H₂O = 53.24 mol * 18 g/mol = 958.32 g de H₂O
Cálculo del Volumen de H₂O Líquida:
Densidad del H₂O (ρ H₂O) ≈ 1 g/mL
Volumen de H₂O = Masa de H₂O / Densidad de H₂O
Volumen de H₂O = 958.32 g / 1 g/mL = 958.32 mL de H₂O
El paciente ha perdido aproximadamente 0.96 L de agua en 3 días a través de la respiración.
Fisiología Respiratoria: Cálculos de Capacidad Residual Funcional y Resistencia Vascular Pulmonar
Estimación de la Capacidad Residual Funcional (CRF)
Fórmula:
CRF = ((Concentración inicial de Helio / Concentración final de Helio) - 1) * Volumen del espirómetro
Datos:
- Volumen del espirómetro (V) = 5 L
- Helio inicial = 5%
- Helio final = 3.36%
Cálculo:
CRF = ((5% / 3.36%) - 1) * 5 L
CRF = (1.488095 - 1) * 5 L
CRF = 0.488095 * 5 L = 2.440475 L
CRF ≈ 2.44 L
Cálculo de la Resistencia Vascular Pulmonar (RVP) en un Pulmón Aislado de Perro
Fórmula:
La ley de Ohm aplicada a la circulación establece que el flujo (Q) es directamente proporcional a la diferencia de presión (ΔP) e inversamente proporcional a la resistencia (R).
ΔQ = ΔP / R
Despejando la resistencia (R):
R = ΔP / ΔQ
Estudio de Casos Clínicos en Fisiología Respiratoria
Caso 1: Hombre de 60 años - Distensibilidad Pulmonar y Resistencia Vascular Sistémica
1. Cálculo de la Distensibilidad Pulmonar
Fórmula:
Distensibilidad (Dist) = Volumen Corriente (VC) / (Presión (P) - Presión Basal (PB))
Datos:
- Volumen Corriente (VC) = 1000 mL
- Presión (P) = 25 cmH₂O
- Presión Basal (PB) = 0 cmH₂O
Cálculo:
Dist = 1000 mL / (25 cmH₂O - 0 cmH₂O)
Dist = 1000 mL / 25 cmH₂O = 40 mL/cmH₂O
2. Cálculo de la Resistencia Vascular Sistémica Total (RVR)
Fórmula:
RVR = (Presión Arterial Media (Pb) - Presión Auricular Derecha (Pa/v)) / Flujo
Datos:
- Flujo = 1 L/seg
- Presión Arterial Media (Pb) = 35 cmH₂O
- Presión Auricular Derecha (Pa/v) = 25 cmH₂O
Cálculo:
RVR = (35 cmH₂O - 25 cmH₂O) / 1 L/seg
RVR = 10 cmH₂O / 1 L/seg = 10 cmH₂O/(L/seg)
Caso 2: Mujer de 32 años - Distensibilidad Pulmonar
1. Cálculo de la Distensibilidad Pulmonar
Datos:
- Volumen Corriente (VC) = 1 L
- Presión (P) = 10 cmH₂O
- Presión Basal (PB) = 5 cmH₂O
Cálculo:
Dist = 1 L / (10 cmH₂O - 5 cmH₂O)
Dist = 1 L / 5 cmH₂O = 0.20 L/cmH₂O
Caso 3: Montañero de 40 años - Presión Parcial de Oxígeno Arterial (PaO₂)
1. Cálculo de la Presión Parcial de Oxígeno Arterial (PaO₂)
Fórmula (Ecuación del Gas Alveolar):
PaO₂ = (PB - PH₂O) * FIO₂ - (PaCO₂ / R)
Datos:
- Presión Barométrica (PB) = 445 mmHg
- Presión de Vapor de Agua (PH₂O) = 47 mmHg
- Fracción Inspirada de Oxígeno (FIO₂) = 0.21
- Presión Parcial de CO₂ Arterial (PaCO₂) = 40 mmHg
- Cociente Respiratorio (R) = 0.8
Cálculo:
PaO₂ = (445 mmHg - 47 mmHg) * 0.21 - (40 mmHg / 0.8)
PaO₂ = (398 mmHg) * 0.21 - 50 mmHg
PaO₂ = 83.58 mmHg - 50 mmHg = 33.58 mmHg
PaO₂ ≈ 34 mmHg
Caso 4: Hombre de 79 años - Gradiente Alveolo-Arterial de Oxígeno (PAO₂-PaO₂)
1. Cálculo del Gradiente Alveolo-Arterial de Oxígeno (PAO₂-PaO₂)
Fórmulas:
PAO₂ = (PB - PH₂O) * FIO₂ - (PaCO₂ / R)
Gradiente A-a = PAO₂ - PaO₂
Datos:
- Presión Barométrica (PB) = 760 mmHg
- Presión de Vapor de Agua (PH₂O) = 27 mmHg
- Fracción Inspirada de Oxígeno (FIO₂) = 0.24
- Presión Parcial de CO₂ Alveolar (PACO₂) = 67 mmHg
- Cociente Respiratorio (R) = 0.8
- Presión Parcial de Oxígeno Arterial (PaO₂) = 48 mmHg
Caso 5: Joven de 20 años - Gradiente Alveolo-Arterial de Oxígeno (PAO₂-PaO₂)
1. Cálculo del Gradiente Alveolo-Arterial de Oxígeno (PAO₂-PaO₂)
Este cálculo se realiza de manera idéntica al caso anterior, utilizando las mismas fórmulas.
Principios Físicos de la Respiración Pulmonar: Tensión Superficial y Difusión
Problema 1: Tensión Superficial en Alvéolos Pulmonares
Considere dos alvéolos pulmonares con las siguientes características:
Datos:
- Alvéolo A:
- Diámetro (DA) = 0.08 mm → Radio (rA) = 0.04 mm = 0.04 * 10⁻³ m
- Alvéolo B:
- Diámetro (DB) = 0.05 mm → Radio (rB) = 0.025 mm = 0.025 * 10⁻³ m
- Temperatura (T) = 37°C
- Tensión superficial (σ) = 0.07 N/m
1. Cálculo de la Sobrepresión (Presión Alveolar) en Ambos Alvéolos
Fórmula (Ley de Laplace para una esfera):
ΔP = 2σ / r (en Pascales)
Cálculo:
Para el Alvéolo A:
ΔPA = (2 * 0.07 N/m) / (0.04 * 10⁻³ m) = 3500 N/m² = 3500 Pa
Para el Alvéolo B:
ΔPB = (2 * 0.07 N/m) / (0.025 * 10⁻³ m) = 5600 N/m² = 5600 Pa
2. Comportamiento de los Alvéolos en Contacto
Si los dos alvéolos se colocaran en contacto, el alvéolo B (con mayor sobrepresión) se vaciaría hacia el alvéolo A (con menor sobrepresión), siguiendo el principio de que el flujo se dirige de una zona de mayor presión a una de menor presión.
Problema 2: Tiempo de Difusión de una Molécula de O₂
Cálculo del tiempo necesario para que una molécula de O₂ difunda una cierta distancia.
Datos:
- Tiempo (T) = ?
- Coeficiente de difusión (D) = 1.8 * 10⁻¹ cm²/seg
- Distancia de difusión (r) = 0.04 * 10⁻¹ cm
Fórmula (Relación de Einstein-Smoluchowski para difusión):
r² = 2 * D * T
Despejando el tiempo (T):
T = r² / (2 * D)
Cálculo:
T = (0.04 * 10⁻¹ cm)² / (2 * 1.8 * 10⁻¹ cm²/seg)
T = (1.6 * 10⁻⁵ cm²) / (0.36 cm²/seg)
T = 4.44 * 10⁻⁵ seg