Cálculos Esenciales para Sistemas de Aire Comprimido y Neumática: Fórmulas y Dimensionamiento
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB
Cálculo del Consumo de Aire en Cilindros Neumáticos
Fórmula para determinar el consumo de aire (Q) de un cilindro neumático, expresado en litros de aire libre por minuto:
Q = (π/4) ⋅ d² ⋅ c ⋅ n ⋅ Pabs ⋅ N ⋅ 10-6 (l/min)
Variables de la fórmula:
- d: Diámetro del cilindro (mm)
- c: Carrera del cilindro (mm)
- n: Número de ciclos completos por minuto
- Pabs: Presión absoluta de trabajo (bar). Se calcula como Presión relativa de trabajo (bar) + 1 bar.
- N: Número de efectos del cilindro (ej. 1 para simple efecto llenando una cámara, 2 para doble efecto llenando ambas cámaras en un ciclo).
- 10-6: Factor de conversión para obtener litros cuando el diámetro y la carrera están en milímetros (mm³ a litros).
Pérdida de Carga en Tuberías de Aire Comprimido
Fórmula para calcular la caída de presión (ΔP) en tuberías:
ΔP = (β / (R ⋅ T)) ⋅ (v² / D) ⋅ L ⋅ Ptrabajo (bar)
Variables de la fórmula:
- ΔP: Caída de presión (bar)
- β: Índice de resistencia (adimensional, depende de la rugosidad del tubo y del caudal)
- R: Constante específica del gas para el aire (J/(kg·K))
- T: Temperatura absoluta (K = T°C + 273.15)
- v: Velocidad del aire (m/s)
- D: Diámetro interno de la tubería (mm)
- L: Longitud del tramo recto de la tubería (m)
- Ptrabajo: Presión de trabajo (absoluta, en bar) en el tramo considerado.
Determinación de la Capacidad de los Compresores
Pasos para determinar la capacidad necesaria de los compresores:
- Determinar el consumo específico (Qindividual) de todos los equipos que utilizan aire comprimido (expresado en Nm³/min - metros cúbicos normales por minuto).
- Multiplicar cada consumo individual por su respectivo coeficiente de utilización individual (relación entre el tiempo de funcionamiento real y el tiempo total de un ciclo de trabajo).
- Sumar dichos resultados para obtener el consumo total efectivo.
- Agregar un margen para pérdidas por fugas (generalmente entre un 5% y un 35% del consumo total efectivo).
- Adicionar un margen para futuras ampliaciones (aproximadamente un 30% sobre el valor anterior).
El resultado de estos pasos es el caudal neto requerido (Qn).
La capacidad del compresor (Qc) debe cubrir esta demanda. Para asegurar que el compresor no opere al 100% de su capacidad continuamente, se suele seleccionar para un coeficiente de demanda (o factor de carga) del 80% (es decir, 0.8):
Qc = Qn / 0.8
Principios Físicos y Termodinámicos Fundamentales
Magnitudes Físicas Básicas
- Fuerza (F): F = m ⋅ a (Newton, N)
- Trabajo (L o W): L = F ⋅ d (Joule, J)
- Potencia (Pot): Pot = L / t (Watt, W)
- Presión (P): P = F / S (bar, Pascales)
- Velocidad (v): v = d / t (m/s)
- Aceleración (a): a = Δv / Δt (m/s²)
- Caudal Volumétrico (Qv): Qv = V / t (m³/s) (donde V es volumen)
Leyes de los Gases Ideales
- Ley General de los Gases Ideales: (P ⋅ V) / T = constante
- Ley de Boyle-Mariotte (a temperatura constante, T=cte): P1 ⋅ V1 = P2 ⋅ V2
- Ley de Gay-Lussac (a presión constante, P=cte): V1 / T1 = V2 / T2 o, equivalentemente, V1 ⋅ T2 = V2 ⋅ T1
- Ecuación de Estado de los Gases Ideales: P ⋅ V = m ⋅ Rs ⋅ T
- P: Presión absoluta (Pa)
- V: Volumen (m³)
- m: Masa del gas (kg)
- Rs: Constante específica del gas (para el aire seco ≈ 287 J/(kg·K))
- T: Temperatura absoluta (K)
Composición del Aire Atmosférico
Composición aproximada del aire atmosférico seco a nivel del mar:
- Nitrógeno (N2): ~78%
- Oxígeno (O2): ~21%
- Otros gases (principalmente Argón, CO2, etc.): ~1%. (El texto original menciona "1% Hidrógeno"; el Hidrógeno es un componente traza y no constituye el 1% del aire).
Humedad en el Aire Comprimido
Definiciones de Humedad
- Humedad Absoluta (X): Masa de vapor de agua (kg de H2O) por unidad de masa de aire seco (kg de aire seco).
X = mvapor de agua / maire seco
- Humedad Relativa (φ o HR o Xr): Relación entre la cantidad de vapor de agua presente en el aire y la máxima cantidad que podría contener a esa temperatura y presión (saturación), expresada en porcentaje.
Xr = (X / Xs) ⋅ 100%
(donde Xs es la humedad absoluta en condiciones de saturación a la misma temperatura y presión).
Cálculos Relacionados con el Aire y la Humedad
Conversión de Caudal a Condiciones de Aire Libre (FAD - Free Air Delivery)
Para normalizar el caudal de aire comprimido (Q1) a condiciones de aire libre (Q), es decir, a presión atmosférica de referencia (generalmente 1.013 bar abs.):
Q = Q1 ⋅ (Prel_comprimido + 1.013) / 1.013
- Q: Caudal de aire libre (ej. l/min)
- Q1: Caudal de aire en condiciones de compresión (ej. l/min)
- Prel_comprimido: Presión relativa del aire comprimido (bar)
- 1.013: Presión atmosférica estándar de referencia (bar abs.)
Estimación de Condensados en Sistemas de Aire Comprimido
Fórmula para estimar la cantidad de agua condensada (C):
C = 7.2 ⋅ 10-4 ⋅ G ⋅ Φ ⋅ (Xsi - Xsf)
- C: Cantidad de condensado (la unidad dependerá de las unidades de G y X; ej. kg/h)
- G: Caudal nominal de aire aspirado por el compresor (ej. m³/h en condiciones de entrada)
- Φ: Factor de servicio o porcentaje de tiempo de funcionamiento del compresor (adimensional, ej. 0.8 para 80%)
- Xsi: Humedad absoluta del aire en la succión del compresor (ej. g de H2O / kg de aire seco)
- Xsf: Humedad absoluta del aire a la salida del sistema de tratamiento o en el punto de interés (ej. g de H2O / kg de aire seco)
Nota: La constante 7.2 ⋅ 10-4 es un factor empírico. Es crucial asegurar la consistencia de las unidades utilizadas para G, X y el resultado C, ya que la constante puede variar si se utilizan unidades diferentes a las asumidas para su derivación.