Cálculos Renales y Síndrome Nefrótico: Comprensión Completa de Afecciones Renales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Cálculo Renal: Litiasis y Piedras en el Riñón

El cálculo renal, también conocido como litiasis renal o piedra en el riñón, es un trozo de material sólido que se forma dentro del riñón a partir de sustancias que están presentes en la orina. La piedra se puede quedar en el riñón o puede desprenderse e ir bajando a través del tracto urinario. La intensidad de la sintomatología (dolor) está generalmente relacionada con el tamaño del cálculo. En ocasiones, se produce su expulsión sin apenas sintomatología.

Los cálculos pueden quedarse trabados en uno de los uréteres, en la vejiga o en la uretra, produciendo sintomatología de dolor (cólico nefrítico), disuria (escozor al orinar) o signos como hematuria (presencia de sangre en la orina).

Tipos de Cálculos Renales

El tipo de piedra más común contiene calcio. El calcio es un mineral que forma parte de nuestra dieta normal. El calcio que no se necesita para los huesos y los músculos pasa a los riñones. En la mayoría de las personas, los riñones eliminan ese calcio que sobra junto con el resto de la orina. Las personas que forman piedras de calcio retienen ese calcio en los riñones. El calcio que no se elimina se une a otros desperdicios para formar una piedra.

  • Una piedra tipo estruvita, también conocida como triple fosfato, puede formarse después de una infección del sistema urinario o por presencia de cuerpos extraños en este sistema. Estas piedras contienen el mineral magnesio y el producto de desecho, amoniaco, además de fosfato.
  • Una piedra de ácido úrico se puede formar cuando hay demasiado ácido en la orina. Si una persona tiende a formar piedras de ácido úrico, puede ser que tenga que reducir la cantidad de carne que come.
  • Las piedras de cistina son poco comunes. La cistina es una de las sustancias que forman los músculos, nervios y otras partes del cuerpo. La cistina se puede acumular en la orina hasta formar una piedra. La enfermedad que causa la formación de piedras de cistina es hereditaria.

Otros Cálculos Renales Menos Frecuentes

Otros cálculos menos frecuentes que se pueden presentar son: de xantinas, iatrogénicos, de silicato, inducidos por fármacos como efedrina, de indinavir y los espurios o falsos.

Los cálculos renales pueden ser tan diminutos como un granito de arena o tan grandes como una perla. Incluso algunas piedras pueden tener el tamaño de una pelota de golf. La superficie de la piedra puede ser lisa o con picos. Por lo general, son de color amarillo o marrón.

Síndrome Nefrótico: Comprensión y Causas

El síndrome nefrótico es un conjunto de síntomas que indican daño renal. Sus características principales incluyen:

  1. Proteinuria: Mayor de 2,5 g/24h (orina espumosa), debido a un aumento de la permeabilidad glomerular (>3,5 mg/día/1,73m²).
  2. Hipoalbuminemia: La disminución de albúmina en sangre sobrepasa la compensación hepática.
  3. Edema: Retención de sodio e hipoalbuminemia, manifestándose como edema facial y periorbitario.
  4. Hiperlipidemia: Aumento de la síntesis de lipoproteínas en el hígado debido a la disminución de proteínas plasmáticas (colesterol, triglicéridos, quilomicrones).

Causas del Síndrome Nefrótico

El síndrome nefrótico puede ser causado por diversas afecciones, clasificadas en:

  1. Glomerulopatías primarias: Enfermedad por cambios mínimos, glomeruloesclerosis focal y segmentaria, glomerulopatía membranosa, glomerulonefritis mesangiocapilar.
  2. Glomerulopatías secundarias: Nefropatía diabética, nefritis lúpica, amiloidosis, vasculitis, drogas (sales de oro, penicilina, captopril).

Entradas relacionadas: