Calentamiento del Ártico: causas, consecuencias y tendencias
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
¿Por qué se está calentando el Ártico?
Factores antropogénicos:
- Aumento de gases de efecto invernadero: CO2, CH4, O3 troposférico.
- Efecto invernadero provocado por la suciedad del aire. El calentamiento que provocan los bajos estratos nubosos producidos por estos aerosoles puede notarse sobre todo en invierno.
Factores naturales:
- Suciedad procedente de las erupciones volcánicas.
- Las variaciones en las corrientes oceánicas.
- Los cambios astronómicos en la insolación.
- Cambios en la circulación de vientos que haya propiciado valores altos de los índices NAO y AO. Esta circulación atmosférica puede haber influido en el movimiento del hielo marino, provocando una mayor salida de témpanos del Ártico hacia los mares Nórdicos y una mayor entrada de agua cálida del Atlántico.
¿Qué repercusiones tiene la variabilidad del índice NAO? ¿Cuál es su tendencia?
Se cree que los valores del índice NAO fluctúan cíclicamente con un período de unas cuantas décadas de duración, el cual se superpone a la variabilidad intradecadal. Estas variaciones tendrían un efecto importante en la mayor o menor entrada en los Mares Nórdicos de agua atlántica más cálida y salada, lo que repercutiría finalmente en las variaciones del espesor del hielo de la banquisa ártica y en la circulación oceánica termohalina del Atlántico Norte. Hay una alta confianza en un aumento en el índice NAO desde 1950 hasta la década de 1990 que se ha visto compensada en gran parte por los cambios recientes. La variación entre NAO positivo y negativo repercute en el movimiento de la corriente de Deriva Transpolar y, por lo tanto, en la distribución del hielo en aquel océano. Algunos autores creen que los cambios en las temperaturas de los océanos tropicales tienen una fuerte influencia en las variaciones del índice NAO.
¿Cuál ha sido la tendencia de la temperatura del océano a lo largo de los siglos XX y XXI? ¿Cuál es la tendencia para el agua profunda y qué implicaciones tiene?
Las temperaturas medias globales oceánicas sub-superficiales han aumentado durante las décadas de 1971 a 2010. En los 75 primeros metros del mar, la tendencia al calentamiento global promedio ha sido de 0,11 °C por década en este momento. Esa tendencia general disminuye desde la superficie hasta profundidades medias, reduciéndose alrededor de 0,04 °C por década hasta 200 m, y a menos de 0,02 °C por década hasta 500 m. Las tasas de calentamiento del océano profundo son generalmente menos pronunciadas que las de la superficie del océano. Sin embargo, estas tasas se producen en un gran volumen, por lo que el calentamiento del océano profundo contribuye significativamente al aumento total de calor del océano.