Calentamiento Deportivo: Preparación Clave para Rendimiento y Prevención
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
El Calentamiento
El calentamiento es el conjunto de ejercicios físicos de carácter general y preparatorios que se realizan antes de iniciar una actividad física de carácter más intenso. Es la movilización suave y progresiva de todos los músculos y articulaciones para poder posteriormente realizar esfuerzos intensos sin lesiones y obteniendo el máximo rendimiento. También se aumenta la temperatura corporal, mejorando el riego sanguíneo, neuromuscular, y aumenta la eficacia cardíaca.
Objetivos del Calentamiento
Por medio del calentamiento vamos a conseguir que todos los sistemas, como el cardíaco, respiratorio, muscular, nervioso, etc., comiencen a trabajar de forma progresiva, sin brusquedades, de forma que el corazón aumente sus pulsaciones y favoreciendo un buen flujo de sangre al sistema circulatorio. Los músculos van a ir aumentando su temperatura, con lo que se favorece la contracción muscular. El sistema nervioso va adaptándose a un posterior esfuerzo de más intensidad, permitiendo una mayor concentración.
El calentamiento tiene tres objetivos principales:
- Preparar al individuo físicamente para un posterior esfuerzo de más intensidad.
- Preparar al individuo psicológicamente para un posterior esfuerzo de más intensidad.
- Evitar y prevenir el riesgo de lesiones, fundamentalmente a nivel muscular y articular, que se producen por esfuerzos bruscos y violentos.
Factores que Influyen en su Realización
Los factores que influyen en la realización del calentamiento son:
- La edad: A más edad, más tiempo de calentamiento.
- La temperatura ambiente: Cuanto más baja sea la temperatura, más tiempo hay que dedicar a calentar.
- La condición física: A mejor condición física, menos tiempo de calentamiento.
- Lesiones: Debemos trabajar un poco más la zona lesionada.
- Tipo de deporte: No será lo mismo calentar para una carrera suave que para un deporte intenso.
Consideraciones Generales
Algunas consideraciones generales sobre el calentamiento:
- Cuándo realizarlo: Cuando vayamos a realizar una actividad física de media o alta intensidad, se realizará en cualquier época del año.
- Duración: Entre 10 y 20 minutos.
- Intensidad y progresión: La intensidad debe ser baja, suave y progresiva a lo largo del calentamiento.
- Grupos musculares: En el calentamiento deben intervenir todos los grupos musculares.
- Repeticiones: Debemos evitar las repeticiones excesivas para no caer en un aumento de la intensidad. Oscilarán entre 5 y 10.
- Otras consideraciones finales:
- El calentamiento no debe ser intenso.
- Elegir un número determinado de ejercicios.
- Ejecución correcta de los ejercicios.
- No forzar en exceso.
- Ligeros descansos entre ejercicios.
Fases del Calentamiento
Las fases del calentamiento son:
- A) Calentamiento General:
- A.1 Fase Dinámica
- A.2 Fase Estática
- A.3 Rotaciones
- B) Calentamiento Específico:
- B.1 Fase No Deportiva
- B.2 Fase Deportiva
Vuelta a la Calma
Una vez realizada la actividad física, antes de finalizar, hay que realizar ejercicios calmantes y relajantes para volver a la normalidad.
Calentamiento General
El calentamiento general afecta a todo el organismo con ejercicios de carácter global.
Fase Estática (Efectos Fisiológicos)
Incremento de la frecuencia cardíaca y de la frecuencia respiratoria, lo que da un mayor aporte de nutrientes y oxígeno a los músculos que están trabajando y la adecuada eliminación de desechos.
Fase Estática (Estiramientos)
Consiste en la elongación suave y progresiva de las diferentes partes del cuerpo.
Hay tres pasos para estirar:
- Adoptar la posición deseada (3 seg.).
- Estiramiento suave que debemos mantener de 20 a 30 seg.
- Mientras dure, intentaremos relajar el músculo.