Calentamiento Global y Revoluciones Industriales: Impacto en el Desarrollo Sostenible
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Calentamiento Global y su Impacto en el Desarrollo Sostenible
Se está observando un aumento significativo de las temperaturas en el sistema climático de la Tierra, afectando múltiples áreas de actuación. Durante más de un siglo, el calentamiento global ha provocado el derretimiento de glaciares, el aumento del nivel del mar, la sequía de selvas y ha forzado a la fauna y flora a luchar por adaptarse. La actividad humana, a través de la emisión de gases que retienen el calor para potenciar nuestra vida moderna, es la principal causa de este calentamiento. Cuantos más gases se emiten, mayor es el calor retenido. Científicos como Joseph Fourier ya advertían sobre este fenómeno en 1824.
Retos para un Crecimiento Sostenible
El desarrollo sostenible se basa en la idea de que el crecimiento económico debe ser compatible con el deber moral de legar un planeta habitable a las generaciones futuras. En la década de 1980, se descubrió el agujero de ozono en la atmósfera, causado por el uso de ciertos gases industriales. En los años noventa, la gravedad del cambio climático, derivado del efecto invernadero provocado por los gases de la combustión, se hizo cada vez más evidente. Otros problemas preocupantes incluyen la desaparición de la biodiversidad, la contaminación de los océanos y la dificultad en la gestión de residuos radiactivos. A diferencia de épocas pasadas, estos problemas han adquirido una escala global y requieren un esfuerzo común para su solución.
Revoluciones Industriales y Tecnológicas del Siglo XX y XXI
La Tercera y la Cuarta Revolución Industrial
Tras la Segunda Guerra Mundial, se experimentó un gran impulso tecnológico, comúnmente clasificado como la Tercera Revolución Industrial. Los nuevos avances surgieron de vías de investigación ligadas a tecnologías como las telecomunicaciones, el transporte aéreo y la astronomía. El gran reto para el futuro es la sustitución de los combustibles fósiles por energías limpias y renovables.
Actualmente, se empieza a hablar de la Cuarta Revolución Industrial, asociada a los avances en robótica. Este nuevo escenario contempla robots capaces de desempeñar muchos trabajos manuales y repetitivos que actualmente realizan los humanos.
La Carrera Espacial
El inicio de la competencia entre Estados Unidos y la Unión Soviética por la exploración espacial estuvo estrechamente ligado a la Guerra Fría. Tras el fin de este periodo de tensión, la rivalidad ha dado paso a la colaboración entre las agencias espaciales de EE. UU., Rusia, Europa y China. La carrera espacial ha generado importantes aplicaciones prácticas, incluyendo el desarrollo de nuevos tipos de armamento y el uso de satélites artificiales.
La Revolución Digital
El impacto de la informática en nuestras vidas se conoce como la revolución digital. En la década de 1970, aparecieron los primeros ordenadores personales, introduciendo la informática en hogares y oficinas. Paralelamente, se perfeccionaron los lenguajes de programación y el software. En 1990, la red Internet, también conocida como WWW (World Wide Web), se popularizó. El desarrollo de Internet supuso un cambio radical en el tratamiento de la información. Además, Internet está revolucionando los procesos económicos: el intercambio de información está sustituyendo al intercambio de bienes físicos. Este proceso de desmaterialización de la economía se manifiesta diariamente con la música, películas y periódicos digitales.
Concepto de Estado de Bienestar (Welfare State)
Propuesta Política para la Mejora del Ciudadano
El Estado de Bienestar es un modelo de ideología política donde el Estado actúa como benefactor, proporcionando servicios en cumplimiento de los derechos sociales. Este modelo económico es criticado principalmente por sectores liberales, quienes argumentan que el Estado utiliza la "violencia" para expropiar a quienes producen y mantener a quienes, según su discurso de justicia social, destruyen riqueza. El objetivo principal es el bienestar material general de la población.