Calibración de Instrumentos: Proceso, Equipos y Medición
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Pasos del Proceso General de Calibración
- Cuando el instrumento esté midiendo lo mínimo posible, realizar un OFFSET (ajustar el tornillo de cero del instrumento) para que el índice señale lo mínimo en su escala.
- Cuando el instrumento esté midiendo lo máximo posible, realizar un GAIN (ajustar el tornillo de multiplicación del instrumento) para que el índice señale lo máximo en su escala.
- Repetir los pasos anteriores las veces que sea necesario hasta que las lecturas se mantengan dentro de los límites de exactitud del instrumento.
- Si existiera error de angularidad, se ajusta el tornillo de angularidad hasta conseguir aplanar la curva lectura-variable.
- Reajustar otra vez el OFFSET y el GAIN hasta conseguir la exactitud deseada.
- Comprobar los puntos intermedios (25%, 50% y 75%) de la calibración, para realizar la tabla de calibración con 5 puntos mínimo.
Funcionamiento del Comprobador de Peso Muerto
A este instrumento se le conoce también como “dead weight tester” o comprobador de manómetros de pesas. Consiste en una bomba de fluido hidráulico, normalmente aceite, que tiene dos salidas. Una está conectada a un pistón donde se colocará un juego de pesas y en la otra conectaremos nuestro manómetro patrón. Tiene una válvula de aguja para el depósito de aceite y una manivela para aumentar o disminuir la presión del fluido.
Abrimos la válvula de aguja y giramos la manivela en sentido antihorario hasta su tope. Después cerramos la válvula de aguja y empezamos a girar la manivela en sentido horario hasta que observemos que el aceite asoma por la salida donde colocaremos el manómetro. Acoplamos el manómetro asegurándonos de que su índice se encuentra en el valor mínimo de la escala. Si no fuera así, abrimos la válvula hasta que el índice se coloque en la posición deseada y volvemos a cerrarla.
Por último, colocamos las pesas y giramos la manivela observando que el pistón que las soporta comienza a elevarse hasta que llega a una marca en la cual las pesas giran libremente, momento en el cual se determina que la presión es la determinada por el juego de pesas y se puede tomar el valor correspondiente del manómetro para realizar la tabla de calibración. Se realizará este procedimiento con otros pesos. Algunos comprobadores disponen de dos tipos de pistones, uno para calibrar altas presiones y otro para bajas. La exactitud del elemento es de ±0.06%, aunque depende de la exactitud de las pesas.
¿Qué son los Calibradores Universales de Temperatura?
Los calibradores de temperatura son instrumentos que permiten verificar la temperatura mediante dispositivos de lectura, obteniendo la temperatura de las propias sondas. Los calibradores de temperatura permiten generar todo tipo de señal eléctrica normalizada.
¿Qué son los Transmisores de Temperatura Inteligentes?
Son instrumentos que contienen un microprocesador, una memoria no volátil, un convertidor analógico-digital y un formato de comunicación con el sistema de control. Los modelos existentes en el mercado disponen de autodiagnóstico y permiten la configuración y la comprobación remotas del transmisor a través de un intercomunicador portátil o desde el propio sistema central de control.
Medidores de Presión Diferencial
Principalmente funcionan generando una restricción en el circuito para crear una diferencia de presión: a menor sección, mayor velocidad y menor presión. Tomando la presión en la sección normal del circuito y en la restricción, se calcula la diferencia de presión. Además, sabiendo las características del fluido que circula, la sección del tubo y la sección de la restricción, podremos aplicar el teorema de Bernoulli y así calcular el caudal que circula por dicha tubería.