Calibración y Medición de Sodio con Fotómetro de Llama: Metodología Detallada

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Se prepararon 6 soluciones a partir del patrón de concentraciones: 6, 12, 18, 24 y 30 mg/L, para confeccionar una primera curva de calibración orientativa. Se agregó un poco de estas soluciones en los vasitos de vidrio y también se vertió agua destilada en el vaso plástico. Se encendió el fotómetro de llama EEL Marck II de la siguiente forma: con el mando de sensibilidad en OFF, se abrió la tapa del quemador y se colocó el filtro para sodio. Luego, se energizó el instrumento con el control de sensibilidad. La llama se encendió abriendo la ventanilla, acercando un fósforo y abriendo el paso del gas. Se cerró la ventanilla, se encendió el compresor de aire y se reguló su presión. Se introdujo el capilar plástico del nebulizador al vasito con agua destilada. La llama se reguló con los controles de gas y aire, intentando que los conos se encontraran bien definidos, de color celeste y con una altura cercana a 1 cm.

Se ajustó el cero aspirando el blanco (agua destilada) con la perilla de la esquina superior del lado derecho del instrumento. Luego se aspiró la solución más concentrada (30 mg/L) y se ajustó el 100 con el control de sensibilidad que se encuentra en la parte anterior del instrumento. Al volver a aspirar el blanco se lee la medida de gif;base64,R0lGODlhEwAXAHcAMSH+GlNvZnR3Y

que corresponde al fondo de llama. Posteriormente, se leen las soluciones en orden creciente de concentración y finalmente la MP sin diluir. Esto se repite dos veces más, para tener tres medidas para lograr obtener un promedio. Se tabulan las medidas de gif;base64,R0lGODlhEwAXAHcAMSH+GlNvZnR3Y

, se saca un promedio y a este se le resta el fondo de llama para realizar la corrección. Luego, se hizo la curva de calibración con gif;base64,R0lGODlhFQAZAHcAMSH+GlNvZnR3Y

corregida en las ordenadas y Concentración (mg/L) en las abscisas. Esto es para analizar si la muestra problema cae dentro del rango que abarca este gráfico y para determinar el intervalo lineal, el cual, será el rango de concentraciones que abarcará la segunda curva de calibración, con la cual se obtendrán las determinaciones cuantitativas de la MP.

Entradas relacionadas: