Calibre y Micrómetro: Instrumentos de Medición de Precisión

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Calibre: Instrumento de Medición de Precisión

Calibre: Instrumento de medida que se emplea para medir espesores, diámetros interiores y exteriores, y profundidad. Tiene una regla auxiliar llamada nonio.

Nonio: Escala de Precisión del Calibre

Nonio: La regla está dividida en 10 partes, por lo tanto, el valor de cada división es 9/10 = 0,9. Coincidiendo los dos 0 entre las dos primeras, existe una variación de 1-0,9 = 0,1 (apreciación).

Como regla diremos: N-n/N. N = número de divisiones del nonio. n = divisiones de la regla.

Características del Calibre

Características del calibre:

  1. Longitud de la regla.
  2. Tipos de nonio.
  3. Material y tonalidad superficial.
  4. Formas de sus bocas (ordinarios, de interiores, bocas curvas, puntiagudas, tornillo de aproximación, profundidad, esfera, rápidos de esferas exteriores).
  5. Forma de los elementos integrantes.
  6. Calidad de acabado.

Errores Comunes en el Uso del Calibre

Errores en el aparato de medida:

  1. Defectos de la construcción o imprecisiones mecánicas.
  2. Deformaciones elásticas.
  3. Defectos de reciclaje.
  4. Defecto de uso.
  5. Excesiva o inadecuada lubricación.
  6. Envejecimiento natural.

Errores Específicos del Calibre

Errores del aparato:

  1. Diferencia de precisión.
  2. Apreciar la concordancia.
  3. Falsas lecturas.
  4. Deformaciones locales por la presión.

Micrómetro: Medición Precisa de Longitudes

Micrómetro: Es un aparato de medida de longitud inventado por Palmer en 1848. Consta de un tornillo principal de paso conocido provisto de una cabeza graduada; este engrana con una tuerca que ni se desplaza ni gira, lo que hace que el tornillo avance o retroceda, siguiendo el eje de dos tetones, uno fijo al tornillo y otro a la tuerca, por medio de un cuerpo en forma de "U" de acero que deja paso al tornillo principal. Si dividimos la cabeza en "N" partes, lo normal es que cada vez que giramos una división, el extremo del tornillo se desplazará una longitud de a=p/n.

El valor obtenido por cada división se llama apreciación o precisión del tornillo. El tambor graduado unido al tornillo tiene cien o cincuenta divisiones y el paso del tornillo es de 1 o 0,5.

La punta fija es de acero templado y está lapeada, al igual que la punta móvil. Un anillo de fricción permite bloquear la punta móvil.

Errores Comunes en el Uso del Micrómetro

Errores en los micrómetros:

  1. Error de origen.
  2. Error de paso.
  3. Falta de paralelismo.
  4. Falta de planitud.

Tipos de Micrómetros

Tipos de micrómetros:

  1. Ordinarios.
  2. De bocas anchas.
  3. De profundidad.
  4. De interiores (a partir de 15mm).
  5. Pies micrométricos.
  6. Aparatos imicros...
  7. De roscas.
  8. De palpadores orientales.
  9. Para medir el espesor de dientes de los engranajes.

Inconvenientes del Micrómetro

Inconvenientes:

  1. Los principales en micrómetros de exteriores.
  2. Solo apoyan en un punto.
  3. Es difícil situar el eje perpendicular al eje de la pieza.
  4. No se pueden medir diámetros en agujeros ciegos de poca profundidad.

Recomendaciones de Uso del Micrómetro

Recomendaciones del uso:

  1. No accionar la virola del tambor moleteado.
  2. No medir piezas en movimiento.
  3. No introducirlo sobre las piezas a medir rozando con las puntas al entrar.

Entradas relacionadas: