Calicatas Geotécnicas: Exploración del Subsuelo y sus Aplicaciones
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Métodos de Exploración Geotécnica del Subsuelo
Para obtener información detallada sobre las características del subsuelo, se emplean principalmente dos categorías de ensayos geotécnicos:
- Ensayos in situ: Realizados directamente en el terreno. Incluyen métodos como las calicatas, ensayos de penetración dinámica y sondeos geotécnicos.
- Ensayos de laboratorio: Llevados a cabo sobre muestras de suelo extraídas. Ejemplos comunes son el ensayo triaxial, ensayo de compresión simple, ensayo de corte directo y ensayo edométrico.
Calicatas: Exploración Directa y Ventajas
Las calicatas son excavaciones realizadas mediante medios mecánicos convencionales, como retroexcavadoras. Constituyen uno de los métodos más sencillos, económicos y rápidos para el reconocimiento superficial del terreno, siendo un elemento habitual en cualquier investigación geotécnica.
Este tipo de ensayo permite la observación directa del terreno a cierta profundidad, así como la toma de muestras y la realización de ensayos en campo. Sus principales ventajas incluyen:
- Identificación de estratos: Permiten identificar los diferentes niveles del suelo, sus cotas y espesores, hasta la longitud del brazo de la retroexcavadora.
- Recuperación de muestras: Facilita la obtención de muestras representativas de los distintos niveles geotécnicos para su posterior análisis en laboratorio (granulometría, límites de Atterberg, etc.).
- Observación directa: Posibilitan la observación de variaciones litológicas, estructuras, discontinuidades y otras características del terreno.
- Evaluación de estabilidad: Permiten apreciar la estabilidad de las paredes de la excavación, información crucial para la planificación de obras.
- Detección de nivel freático: Hacen posible observar la presencia del nivel freático en cotas de poca profundidad.
Limitaciones de las Calicatas
A pesar de sus múltiples beneficios, las calicatas presentan ciertas limitaciones que deben considerarse:
- Profundidad restringida: La profundidad de las calicatas no suele exceder los 4 metros, limitando su utilidad en exploraciones más profundas.
- Presencia de agua: La existencia de un nivel freático elevado o la presencia de agua en el terreno puede limitar significativamente su utilidad y seguridad.
- Tipo de terreno: El terreno debe ser excavable con medios mecánicos convencionales, lo que excluye suelos muy duros o rocosos.
- Parámetros resistentes: No permiten obtener directamente los parámetros resistentes del suelo, los cuales requieren ensayos de laboratorio específicos.
- Requisitos de seguridad: Su ejecución exige el cumplimiento estricto de normas de seguridad para prevenir derrumbes de las paredes. Además, es imprescindible cerciorarse de la ausencia de instalaciones subterráneas (conducciones, cables, etc.) en la zona de excavación.