Calidad del Agua: Oxígeno Disuelto, Tratamiento y Desalación
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Oxígeno Disuelto (mg O2/L)
Oxígeno disuelto (mg O2/L): Imprescindible cierta concentración de O2 disuelto para la vida de los seres vivos que habitan en el agua y para la degradación de la materia orgánica.
Un aumento de la temperatura por causas antropogénicas (contaminación térmica) disminuye el O2 disuelto.
Si disminuye la concentración de O2 disuelto, se impide la vida de ciertas especies en el agua.
Si aumenta la contaminación orgánica en el agua, disminuye la concentración de O2 disuelto, ya que se consume O2 para su biodegradación.
Por reacción anaerobia, puede originarse la formación de CH4 y H2S (mal olor, toxicidad, aumento de la corrosión). Una disminución de O2 disminuye la capacidad de autodepuración.
Compuestos de Nitrógeno
Un alto contenido de compuestos de N y P causa la eutrofización del agua.
Consecuencias: crecimiento exagerado de algas y plantas verdes que capturan O2, causando una disminución de O2 disuelto en el agua, lo que genera impactos sobre otros seres vivos en el medio.
Procesos de Tratamiento del Agua Potable
- Preoxidación: Introducción en el agua de un agente químico oxidante, capaz de eliminar cualquier materia (orgánica o inorgánica) que pueda oxidarse.
- Coagulación y Floculación: Mediante este proceso, se facilita la agrupación de las partículas responsables del color y la turbidez del agua.
- Decantación: Con el agua casi en reposo y por acción de la gravedad, se depositan en el fondo las partículas y agrupaciones formadas en el proceso anterior, formando un fango que se extrae posteriormente.
- Filtración: Retención de las partículas que no pudieron ser extraídas en el proceso anterior, haciendo pasar el agua por unos filtros.
- Neutralización: Ajuste de la acidez del agua mediante reactivos químicos para evitar que corroa las tuberías.
- Desinfección Final: Con la adición de reactivos, normalmente Cl2 y NH3 para formar cloraminas, se eliminan los microorganismos que hayan podido sobrevivir a los procesos anteriores y se garantiza la calidad del agua durante todo el recorrido por la red de distribución.
Desalación de Agua de Mar mediante Ósmosis Inversa
Se trata de un proceso de membrana muy utilizado. Aplicando presión externa, el agua pasa de una zona de mayor concentración a una menor.
Factores que Influyen en el Coste del Proceso de Ósmosis Inversa
- Energía utilizada (menor cantidad con agua salobre que salada).
- Buen mantenimiento de las membranas, lo que aumenta su duración.
- El agua necesita pretratamiento (eliminar sólidos en suspensión y microorganismos).
Rechazo: salmuera que puede producir impacto ambiental. Para aumentar el rendimiento, se utilizan procesos en serie.
Captación del Agua
Dos procedimientos básicos:
- Captación cerrada (pozos profundos, pozos playeros...).
- Captación abierta (captación superficial, torres sumergidas...). Se utilizan cuando no son posibles las cerradas.
Pretratamiento
Para eliminar o reducir al máximo posible el riesgo de atascamiento de las membranas por acumulación de sustancias, materiales y microorganismos sobre su superficie.
Ósmosis Inversa
Postratamiento
En función de la calidad requerida del agua producto y/o de su aplicación, será necesario tratar el agua después del proceso. Para el suministro de agua potable, se llevará a cabo la remineralización, neutralización (ajuste de dureza, alcalinidad y pH) y, finalmente, su desinfección.