Calidad del Agua: Problemas Comunes y Soluciones Efectivas
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
El agua puede presentar, debido a su composición o a los elementos disueltos en ella, inconvenientes o problemas para su consumo o para el funcionamiento de las instalaciones. El agua doméstica requiere, por lo general, solo uno o dos procesos para solucionar el problema.
Tipos de Agua Según su Calidad
Las distintas calidades del agua pueden clasificarse en:
- Agua dura (calcio y magnesio disueltos): La dureza del agua se debe principalmente a su contenido de calcio. El problema de incrustaciones por agua dura se agudiza en las instalaciones de ACS, ya que el proceso se ve favorecido por el incremento de la temperatura. Para bajar la dureza del agua se puede recurrir a: intercambio de iones, filtros (baja reducción), filtros magnéticos, ósmosis inversa y compuestos químicos.
- Agua ácida (anhídrido sulfuroso y anhídrido carbónico disueltos): La contaminación atmosférica es la primera causante del agua ácida. El agua de lluvia contaminada penetra por la tierra sin pasar por sustancias neutralizantes. Existen tres maneras de tratar la acidez del agua:
- Depósito neutralizador (el agua pasa por caliza o mármol).
- Adición de carbonato sódico anhidro.
- Adición de sosa cáustica.
- Agua con hierro (presencia de hierro disuelto en el agua o de bacterias de hierro):
- Hierro disuelto: En el agua de lluvia, los iones de hierro tienen acceso al óxido en pozos donde se libera oxígeno al agua. La calidad del agua puede ser mejorada sellando la tapa del pozo y utilizando un depósito de membrana en lugar de un depósito convencional.
- Bacterias de hierro: La manera más sencilla de controlar la existencia de bacterias de hierro en el agua es retirar la tapa del depósito del inodoro.
- Agua con manganeso: Hay que eliminar estas bacterias mediante cloración.
- Agua fertilizada (nitrato disuelto): La presencia de nitrato en el agua freática se debe, al menos, a cuatro factores:
- El agua de lluvia añade 12 kg de nitrógeno por hectárea a la tierra cada año.
- Aguas residuales de casas e industrias.
- Estiércol y fertilizantes esparcidos en campos de donde proviene el agua freática.
- Conversión bacteriana del amoníaco, pasando de nitrito a nitrato por oxidación.
El agua potable se considera peligrosa si contiene entre 25 y 50 ppm de nitrato.
- Agua con sulfuro de hidrógeno: El agua que contiene sulfuro de hidrógeno probablemente ha pasado por materias orgánicas o algas en descomposición en su camino a la fuente de agua. Cuando el agua es turbia o de sabor extraño, es bastante seguro que también hay bacterias en ella. Para eliminarlas, hay que clorar el agua.