Calidad en el Desarrollo de Software: ISO 9000 y CMMI

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La calidad depende de tres factores clave: personas (lo más importante), procesos (el foco) y tecnología.

ISO 9000: Estándares para Sistemas de Gestión de Calidad

ISO 9000 es una familia de normas internacionales que definen los requisitos para los sistemas de gestión de calidad. Estos sistemas se basan en:

  • Mecanismos mediante los cuales las organizaciones siguen procesos bien definidos.
  • Asegurar que sus productos o servicios cumplen los requisitos de los clientes.

Principios de ISO 9000

Foco en los Clientes

  • Entender las necesidades de los clientes.
    • Alcanzar los requerimientos de los clientes.
    • Exceder las expectativas de los clientes.

Liderazgo

  • Los líderes deben establecer un propósito unificador y la dirección para la organización.
    • Los líderes deben crear un ambiente que incentive a alcanzar los objetivos organizacionales.

Involucramiento del Personal

  • Incentivar el involucramiento de la gente en todos los niveles.
    • Ayudar a la gente a desarrollar y usar sus habilidades.

CMMI: Modelo de Madurez de Capacidades Integrado

CMMI (Capability Maturity Model Integration) es un modelo y norma de la industria que describe cómo se desarrollan las capacidades organizacionales que propenden a la calidad.

En el nivel 1 se hace software, pero no hay procesos claros.

Los niveles 2 a 5 incluyen áreas de proceso (PA), que representan los niveles de madurez organizacional.

  • Nivel 2: Foco en gestión de proyectos.
  • Nivel 3: Foco en el proceso de la organización.
  • Nivel 4: Foco en la administración por métricas.
  • Nivel 5: Foco en la mejora continua y optimización.

Niveles: Inicial / Administrado / Definido / Administrado Cuantitativamente / Optimizado.

Procesos Críticos para la Calidad

1. Integridad de los Compromisos

Compromiso íntegro:

  • Es muy probable que lo cumpla.
  • Yo sé cómo lograrlo.
  • Es relevante y útil para quien lo recibe.
  • Gestión de los compromisos con el cliente: Asumir y mantener compromisos íntegros con el cliente.
  • Gestión de los compromisos internos: Asumir y mantener compromisos íntegros en la organización.
  • Estado de avance: Determinar el real estado de avance del proyecto y sus riesgos.
  • Verificación de prácticas y disciplina: Evaluar el uso de las prácticas y disciplinas acordadas.

2. Integridad del Producto

Producto íntegro:

  • El producto satisface sus especificaciones.
  • Las especificaciones son pertinentes.
  • Lo anterior lo sabemos.
  • Gestión de requisitos: Mantener un acuerdo acerca de cuáles son los requisitos del producto en un momento dado.
  • Control de calidad: Verificar que el producto satisface sus requisitos.
  • Gestión de configuración: Conocer exactamente cuál es el producto y su estado.
  • Mantenimiento de sistemas vivos: Tener la capacidad de hacer evolucionar el producto.

3. Aprendizaje Organizacional

  • Mejoramiento del proceso organizacional: Mejorar políticas, procedimientos, técnicas y herramientas de la organización.
  • Entrenamiento: Mejorar las capacidades del personal actual e integrar exitosamente a personal nuevo.

Entradas relacionadas: