Calidad Educativa: Desafíos, Responsabilidades e Innovación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
¿Qué entendemos por calidad educativa y por qué es un concepto problemático?
La falta de una teoría sobre la calidad y las dificultades para poder llegar a un consenso entre las distintas audiencias implicadas impide que se pueda establecer una definición. Lo mismo sucede cuando nos referimos a la calidad de la educación. Cualquier planteamiento justificado sobre la calidad de la educación debe ser considerado válido, y, por otro lado, en todo proceso de análisis y valoración sobre los fenómenos educativos se debe partir de la definición operativa que en cada caso concreto se establece por calidad de la educación.
El reto de definir calidad:
- La educación es una realidad compleja en sí misma: Si es difícil definir el producto a obtener en la educación, aún lo es más establecer métodos y criterios que determinen su nivel de calidad.
- Existen notables diferencias entre las conceptualizaciones sobre educación y sus elementos centrales: esto genera discrepancias sobre las metas a lograr y los procesos para llevarlas a cabo. No parece existir una teoría consolidada que nos explique la eficacia en el ámbito educativo.
- La actividad mental no es evidente: No podemos medir la actividad del intelecto de los sujetos que se educan, sino las manifestaciones externas de su actividad intelectual o mental.
- El educador toma decisiones subjetivas: el motivo último de su comportamiento es siempre su propia decisión, esto da lugar a que el tipo de enseñanza o modelo educativo sea una elección personal.
¿Quiénes son los responsables de velar por la calidad educativa a nivel internacional, nacional y escolar?
- A nivel internacional: organizaciones internacionales sin poder directo sobre la gestión educativa, pero sí con capacidad de informar sobre temáticas de calidad educativa (UNESCO, OECD).
- A nivel autonómico o nacional: la inspección de educación actúa sobre el conjunto del sistema educativo a través de sus delegaciones autonómicas, con el fin de velar por el cumplimiento de las leyes, garantizar los derechos y la observancia de los deberes de cuantos participan en los procesos de enseñanza y aprendizaje y contribuir a la mejora del sistema educativo, la calidad y equidad educativa.
- A nivel escolar: es el equipo directivo el responsable de llevar a cabo mecanismos para valorar la calidad de los resultados escolares, los recursos que utilizan y de los programas desarrollados.
¿Cuáles son las características de un proceso de innovación?
1. Es un proceso planificado 2. Involucra a personas, grupos e instituciones, a sus culturas y subculturas.
3. Implica transformaciones en las prácticas relacionadas con las actividades de enseñanza y aprendizaje.
4. Surge como respuesta a un problema, ya sea que el problema se entienda en términos de necesidades que demandan una solución, o de intención de tener acceso a mejores niveles de desarrollo.
5. En conjunto constituye un sistema en el que se integran diversos elementos para originar una dinámica que haga operativo y eficaz el proceso de generación, introducción, seguimiento y evaluación de los cambios y sus efectos.