Calidad de Vida y Autodeterminación: Estrategias para el Bienestar y la Excelencia Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Optimización del Bienestar y la Gestión Organizacional

Aplicaciones de la Calidad de Vida en la Mejora Continua

  • La evaluación de la Calidad de Vida (CV) de los usuarios es esencial para la mejora continua de la calidad y la redefinición organizacional.
  • Las organizaciones deben establecer Perfiles de Servicio que les permitan agrupar la información de resultados individuales de sus usuarios para examinarlos y tomar decisiones de mejora en los programas y planes propuestos.
  • La comparación de resultados a lo largo del tiempo dentro de la propia organización es uno de los caminos más recomendados para optimizar sus resultados.
  • La Escala de Eficacia y Eficiencia Organizacional, previamente descrita, permitirá utilizar indicadores clave para lograr un cambio organizacional positivo.

Impacto en el Nivel Macrosistema: Políticas Sociales y Bienestar

  • Permiten orientar una nueva manera de planificar y evaluar las políticas sociales.
  • Sustituir los discursos generalistas por resultados concretos de las políticas implementadas es el camino comprensible para todos, facilitando una valoración adecuada de la eficacia de las acciones emprendidas.
  • Los indicadores sociales, con una carga significativa de los resultados individuales evaluados, pueden describir los avances sociales progresivos en:
    • Provisión de apoyos individualizados
    • Inclusión
    • Participación
    • Independencia
    • Bienestar
  • En este sentido, el enfoque de derechos es de primordial importancia.

Resumen: Concepto y Aplicaciones de la Calidad de Vida

  • El concepto de Calidad de Vida (CV) tiene sentido dentro de la evolución conceptual de las últimas décadas, su raíz ecológica y social, y su vinculación con el paradigma de apoyos y un enfoque centrado en los derechos de la persona.
  • Se define la CV como un estado de bienestar personal que se compone de varias dimensiones, iguales para todas las personas, pero con la necesidad de ser evaluadas individualmente de acuerdo con el contexto y las características personales.
  • Existen distintos enfoques de evaluación, desde una perspectiva sistémica y con instrumentos rigurosamente diseñados y validados.
  • El modelo de CV tiene aplicaciones en:
    1. Los sistemas de apoyo individual y la Planificación Centrada en la Persona (PCP) (microsistema).
    2. Las organizaciones y asociaciones de apoyo a las personas con discapacidad para la mejora continua de la calidad (mesosistema).
    3. El desarrollo de nuevas políticas sociales que puedan ser evaluadas por los resultados conseguidos (macrosistema).

Autodeterminación y Planificación Centrada en la Persona

¿Cuántas veces nos sentimos abrumados por el peso de nuestros compromisos? La autodeterminación emerge como una clave fundamental para el bienestar y la gestión personal.

La Esencia de la Autodeterminación

  • Tener metas que fomenten la autorrealización.
  • Poder elegir los caminos para alcanzar las metas.
  • Poder regular el propio esfuerzo.
  • Sentirse capaz.

La autodeterminación se manifiesta cuando se siente que uno mismo es el principal agente causal de la propia calidad de vida. Es el momento en que se percibe que las acciones, decisiones y elecciones están libres de influencias o interferencias externas, permitiendo un control genuino sobre el propio destino.

Entradas relacionadas: