Calor especifico de frutas y verduras
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB
Digestión y metabolismo. La digestión es el proceso fisiológico mediante el cual nuestro organismo recibe alimentos, los procesa para obtener los nutrientes y absorberlos y eliminarlos. Fases:
- Ingestión. El alimento se introduce en la boca, es masticado y salivado hasta formar el bolo alimenticio, que se deglute. El bolo pasa por el esófago hasta llegar al estómago.
- Digestión propiamente dicha. En el estómago actúan sobre el bolo varias sustancias, básicamente ácidos gástricos y enzimas, que rompen sus componentes. El bolo alimenticio se convierte así en una especie de puré denominada quimo, que dirige hacia el intestino delgado.
- Ingestión. El alimento se introduce en la boca, es masticado y salivado hasta formar el bolo alimenticio, que se deglute. El bolo pasa por el esófago hasta llegar al estómago.
- Digestión propiamente dicha. En el estómago actúan sobre el bolo varias sustancias, básicamente ácidos gástricos y enzimas, que rompen sus componentes. El bolo alimenticio se convierte así en una especie de puré denominada quimo, que dirige hacia el intestino delgado.
El hígado y el páncreas vierten fluidos ricos en enzimas (bilis y zumo pancreático) en el primer tramo del intestino delgado, el duodeno, que hace que los componentes del quimo se descompongan.
- Absorción. Se produce una transferencia de nutrientes desde el intestino hacia la sangre. Las sustancias o son absorbidas continúan avanzando hasta llegar al intestino grueso, donde se completa la absorción
- Excreción. Residuos que no pueden ser asimilados por el organismo se evacuan al exterior.
- Absorción. Se produce una transferencia de nutrientes desde el intestino hacia la sangre. Las sustancias o son absorbidas continúan avanzando hasta llegar al intestino grueso, donde se completa la absorción
- Excreción. Residuos que no pueden ser asimilados por el organismo se evacuan al exterior.
Los nutrientes se encuentran en la sangre, los transporta hasta su destino.
El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas muy complejas que permiten obtener y utilizar la energía de los nutrientes.
La alimentación saludable.
La alimentación saludable.
Dieta: es un conjunto de sustancias que ingiere regularmente como alimento. Debe proporcionarle a la persona, mediante alimentos variados y en la cantidad suficiente energía, nutrientes, agua y fibra.
Dieta equilibrada: es cuando se ajusta en calidad y cantidad a sus necesidades nutricionales. Permite un desarrollo armónico y sano y previene la aparición de enfermedades y trastornos.
Dieta saludable: es una dieta equilibrada que favorece la salud de la persona. Tendremos en cuenta que mantenga o mejore el estado de salud.
Menú: es la planificación de lo que comerá una persona o un grupo de personas, en un periodo determinado. Concretan los platos que compondrán cada comida, especificando los ingredientes y elaboración. Se tienen en cuenta las necesidades de las personas que lo comerán buscando variedad de alimentos y preparaciones.
Ración: es la cantidad habitual de un alimento que se toma en una comida.
La planificación de los menús
La planificación de los menús
El objetivo básico es proporcionar una alimentación equilibrada y de calidad a cada niño, según sus necesidades. Las necesidades están condicionadas por la edad y carácterísticas individuales y afectan a texturas y preparaciones.
No se puede ofrecer el mismo menú a una clase de 12-18 meses que a una de 24-36.
Se elabora un menú base y se hacen adaptaciones.
- Adaptaciones por edad: modificando la textura o la forma de cocción o presentación.
- Otras adaptaciones: deben hacerse por motivos de enfermedad, culturales o religiosos.
El menú básico: Aquel que incorpora los nutrientes necesarios para atender los requerimientos dietéticos de la mayoría de los niños/as.
Se estructura a partir de la pirámide nutricional y se planifica por semanas o Menes aunque lo más recomendable es mensual.
Consideraciones previas
- En cuanto a las frutas y verduras, es preferible productos de temporada
- Recomendable usar aceite de oliva
- Tener moderación con la sal (yodada)
- Reducir alimentos precocinados que suponen un exceso de grasas
- Los pasteles y la repostería para las ocasiones especiales
- El agua debe ser la bebida principal a lo largo del día, tiene un importante papel regulador en el organismo
- El pan acompañar a las comidas
- No se debe repetir la estructura de los menús según el día de la semana
- Evitar servir en una misma comida combinaciones de platos de difícil aceptación
- Tener en cuenta la época del año
- Incluir propuestas gastronómicas relacionados con aspectos culturales y festivos.
La planificación del menú básico
- Programamos los segundos platos que son el plato principal
- Programamos los primeros platos
- Guarnición del segundo plato que puede ser cruda, hervida o estofada
Planificamos los postres. Dar fruta mínima tres veces a la semana y los días que haya ensalada, un yogurt.