Calor Radiante: Beneficios para la Salud y Mecanismos de Transferencia Térmica
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Beneficios del Calor Radiante para la Salud
El calor radiante es una forma de calor saludable y segura. No produce efectos químicos, polvo, humos, olores ni vapores, siendo así apropiado para personas asmáticas, con alergias o sensibilidades químicas. Las personas aceptan el calor radiante mejor que cualquier otro tipo de calor, por esta razón este tipo de calor es utilizado en incubadoras maternales.
Mecanismos de Transferencia Térmica
Radiación
La radiación es la transferencia de calor a través de rayos emitidos directamente de su cuerpo para objetos circundantes. Si, por ejemplo, aproxima su mano a una pared, sentirá una sensación de frío cuando los rayos de calor pasen de su mano a la pared. Los objetos fríos atraen el calor de su cuerpo (suelo, paredes).
Convección
La convección es la transferencia de calor de su cuerpo por medio del aire que está a su alrededor. Un ventilador provoca frío porque la corriente del aire atrae el calor de su cuerpo.
Evaporación
La evaporación es la transferencia de calor de su cuerpo provocada por el agua que se seca en el mismo. Como, por ejemplo, cuando se sale de la bañera.
Conducción
La conducción es la transmisión de calor entre dos sólidos que están en contacto. Los intercambios se producen entre la piel y la ropa, el calzado, los puntos de presión (asiento, asas), herramientas, etc.
Escalas de Temperatura
La temperatura se puede expresar mediante la escala Kelvin (°K), Celsius (°C) o Fahrenheit (°F). Las equivalencias entre estos sistemas son: °C = 0.555 (°F – 32), °F = 1.8 (°C) + 32 y °K = °C + 273.15. El astrónomo sueco Anders Celsius ideó la escala de temperatura centígrada asignando el valor 0 al punto de congelación del agua (0 ºC) y el valor 100 al de ebullición (100 ºC).
Temperatura Periférica o Superficial
La temperatura periférica o superficial es la de los constituyentes del revestimiento periférico, como la piel, el tejido subcutáneo y las porciones superficiales de las masas musculares, cuya función principal es la de mantener una temperatura central constante. La temperatura periférica muestra considerables variaciones, subiendo y bajando según el medio ambiente. La temperatura media de la piel para una persona promedio en un cuarto con temperatura ambiente de 25 °C es de 33 °C. La temperatura de la piel se puede medir mediante termocuplas o termistores montados en contacto con la epidermis.