Calorimetría y propiedades coligativas en Química
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Calorimetría
La Calorimetría es la parte de la física que se encarga de medir la cantidad de calor generada o perdida en ciertos procesos físicos o químicos.
Calor de fusión
Es la energía necesaria para cambiar 1 gramo de sustancia en estado sólido a un estado líquido sin cambiar su temperatura.
Calor específico
Es la cantidad de calor que necesita por unidad de masa para elevar la temperatura de una sustancia.
Capacidad calorífica
Es la cantidad de calor que se requiere para elevar un grado Celsius la temperatura de determinada cantidad de la sustancia.
Balance de calor
Entra en acción cuando los cambios en las otras formas energéticas resultan despreciables.
Calorímetro
Sistema para determinar el calor específico de un cuerpo, mide las cantidades de calor liberados y absorbidos por dos o más sustancias. Posee un material aislante, agitador, cubierta adiabática y termómetro.
Temperatura de ebullición
Es la temperatura a la cual se produce el cambio de la fase líquida a gaseosa, en el caso de sustancias puras ocurre a una presión y temperatura fija.
Presión de vapor
Es la presión a la que cada temperatura en fase líquida y vapor se encuentra en equilibrio, su valor es independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan estas.
Relación entre presión de vapor y temperatura de ebullición
La relación que hay entre la presión de vapor y la temperatura de ebullición es que una depende de la otra y se determina con la ecuación de clapeyron.
Volatilidad
Es la tendencia de una sustancia que pasan fácilmente de la fase líquida a la fase gaseosa. Las sustancias volátiles tienen una mayor presión de vapor.
Condiciones para que se establezca el equilibrio Líquido – vapor
Las condiciones para que se dé el equilibrio líquido vapor son que la temperatura y la presión deben ser constantes.
Propiedades coligativas
Son las que sólo dependen del número de partículas disueltas en la mezcla y no dependen de la naturaleza del soluto. Las propiedades coligativas son: Descenso de la presión de vapor, Aumento de la temperatura de ebullición (ebulloscopía), Descenso de la temperatura de congelación (crioscopía), Presión Osmótica.
Temperatura de congelación de una solución
Debido a que a presión constante, la temperatura de congelación de una solución no es un valor fijo. Entonces a medida que se va enfriando, sólo el solvente se va congelando, por lo tanto, la molalidad de la solución aumenta y la temperatura de congelación se incrementa; ya que la temperatura congelación del solvente puro sí es constante, el valor para la solución se hace cada vez menor.