Calzado Ortopédico: Diseño y Función para Diversas Patologías del Pie

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Tipos de Calzado Ortopédico y sus Aplicaciones

Otro campo es la ortopedia deportiva, con plantillas y zapatillas ortopédicas para deportistas. Existen plantillas ortopédicas de varios tipos: compensadoras, de apoyo y correctoras, dependiendo de su función en el pie. Todas son adaptables a cualquier zapato ortopédico.

Por último, existen zapatos ortopédicos postoperatorios, dedicados a la rehabilitación tras una intervención quirúrgica.

Calzado para Pie Plano con Tobillos Valgos

  • Indicación: Descensos del arco longitudinal interno y tobillos valgos asociados. Deformidad con carácter no corregible.
  • Función: Objetivo de corregir el defecto. Sostener el pie, logrando una marcha plantígrada.
  • Tecnología: Botas con pala blanda y cordones. Suela flexible y amplia. Tacón normal o tipo Thomas. Cuña pronadora y cuña varizante.

Calzado para Pie Varo o Metatarso Aducto

  • Indicación: Deformidad por angulación medial del eje del pie con aducción del abanico metatarsiano.
  • Función: Aducción del metatarso y corrección cuando exista el valgo del calcáneo.
  • Tecnología: Carece del moldeado medial del enfranque, el cual ofrece entonces un aspecto recto en ambos lados. El eje de la suela coincide con el del tacón. En la suela se le añade cuña pronadora de base externa y en el tacón, si hay valgo asociado, cuña varizante.

Calzado para Acortamiento

  • Indicación: Discrepancia en las extremidades inferiores.
  • Función: Compensar la diferencia del miembro afectado y horizontalizar la pelvis.
  • Tecnología: Tratamiento del pie equino varo fácilmente reducible en edades tempranas. Calzado ortopédico cerrado en el cual se corrige internamente hasta 2 cm y se realiza tacón o plataforma externa de corcho o goma microporosa hasta completar la discrepancia.

Calzado para Pie Equino

  • Indicación: Tratamiento del equinismo en el pie.
  • Función: Casi siempre compensatoria y de alivio de la sintomatología clínica asociada.
  • Tecnología: Botas ortopédicas altas y acordonadas llamadas quirúrgicas con pala corta, lengüeta larga. El contrafuerte es alto y largo hasta la base de los metatarsianos 1º y 5º. Internamente se calza la deflexión del antepié.

Calzado para Pie Equino Varo

  • Función: Abducir el metatarso, corregir la supinación si persiste, al igual que la introversión en los casos operados.
  • Tecnología: En los niños, un calzado de horma recta con cuña pronadora de base externa en el tacón si existe el varo, cuña valguizante de altura parecida a la de la suela. En los adultos, se confecciona un soporte de corcho buscando el mayor apoyo del pie con un contrafuerte de cuello natural reforzado lateralmente, cortando la estabilidad lateral.

Calzado para Amputaciones del Pie

  • Indicación: Amputaciones parciales del pie en sus diferentes niveles de amputación.
  • Función: Al establecer parcialmente la longitud del pie a través del calzado, se logra una marcha más estable y adecuada, además del efecto cosmético.
  • Tecnología: Se realiza impresión en yeso. La pala es 1,5 cm más pequeña que la del pie plano. Se le confecciona casquillo largo que se inserta en el contrafuerte que es largo.

Calzado para Hematología

  • Indicación: Pie con verrugas, úlceras plantares, hiperqueratosis infectadas o pie con lesiones de dermatitis dorsales.
  • Función: Lograr una marcha plantígrada y evitar la aparición de las úlceras o hiperqueratosis plantares.
  • Tecnología: Utilizar pieles y materiales acorde a la patología, realizando cambios en los puntos de apoyo patológicos y/o lesiones plantares y dorsales en forma de cavidades o desahogos.

Calzado para Deformidades Óseas

  • Indicación: Se indica a criterio del especialista en dependencia de las deformidades o malformaciones presentes en el pie.
  • Función: Lograr alivio de los síntomas y una marcha lo más plantígrada y estable para el paciente.
  • Tecnología: Impresión en yeso. Calzado a la medida confeccionado según la deformidad, usando piel y forro suave, liberando las rozaduras en las partes deformadas.

Entradas relacionadas: