Cambio Climático: Aumento de CO2, Impactos y Estrategias de Mitigación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

El Alarmante Aumento del Dióxido de Carbono (CO₂) en la Atmósfera

Aunque siempre ha existido en la atmósfera, últimamente se ha producido un aumento alarmante debido a la quema de combustibles fósiles en el transporte, la industria, etc., y a la deforestación, que evita la transformación del CO₂ en oxígeno. Otros gases que también contribuyen al aumento del efecto invernadero son el metano, que se produce en ciertas actividades agrícolas y ganaderas, y los CFC. Si se dividen las emisiones en toneladas emitidas al año de CO₂, se obtienen las emisiones per cápita, que varían mucho de unos países a otros.

Adónde Nos Lleva el Cambio Climático: Predicciones y Consecuencias

Para prever sus consecuencias se utilizan modelos climáticos que se consideran válidos si predicen correctamente comportamientos del pasado. Las predicciones para finales del siglo XXI son un incremento de la temperatura entre 1,4 y 6ºC, del nivel del mar entre 20 y 80 cm, de los fenómenos meteorológicos extremos, cambios en los ecosistemas y un aumento de enfermedades, sobre todo en países no desarrollados. Los cambios no afectarán por igual a todas las zonas: se prevé un aumento de la lluvia, pero en el caso de la zona mediterránea se prevé una disminución.

¿Qué Podemos Hacer Frente al Cambio Climático? Medidas y Soluciones

Los responsables del IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático) indican que hay que adoptar medidas rápidamente a nivel de todo el planeta y que el sistema climático presenta inercias, ya que transcurre algún tiempo desde que se cambian algunas de sus variables hasta que se detectan sus consecuencias. En 2005 entró en vigor el Protocolo de Kioto para reducir las emisiones de CO₂, lo que implica:

  • Impulsar la investigación para incrementar el uso de energías renovables.
  • Mejorar la eficiencia energética de automóviles, electrodomésticos y edificios.
  • Mejorar los sumideros naturales de CO₂ (vegetación y océanos).
  • Investigar para encontrar sumideros artificiales de CO₂.

Por nuestra parte, debemos tomar medidas para intentar reducir en lo posible el consumo de combustible, como:

  • Reciclar.
  • Utilizar la bicicleta y el transporte público.
  • Utilizar racionalmente la calefacción y el aire acondicionado.

Entradas relacionadas: