Cambio Climático: Causas, Consecuencias y Acciones para un Futuro Sostenible
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Impacto del Cambio Climático: Causas, Consecuencias y Soluciones
Actividades que aumentan los gases de efecto invernadero
- Quema de combustibles fósiles
- Deforestación
- Actividades agrícolas y ganaderas
Reparto desigual de las emisiones de CO2 per cápita
Las personas emitimos CO2 a la atmósfera. Si se suman las emisiones de un país y se dividen entre sus habitantes, se obtiene el CO2 emitido per cápita. En los países en vías de desarrollo, el CO2 per cápita es mucho menor que en los desarrollados. Por ejemplo, en la India es de 1,3 toneladas, mientras que en Europa alcanza las 7,8 toneladas. En EE. UU. casi triplican esta cifra.
Modelos climáticos: Predicciones y proyecciones
Un modelo climático es una representación simplificada de la realidad que los científicos utilizan para hacer pronósticos y proyecciones. Estos modelos prevén:
- La temperatura global de la Tierra
- El nivel del mar
- Fenómenos meteorológicos extremos
- Efectos ambientales
- Impactos en la salud
Medidas globales para atajar el cambio climático
En 1997, los países industrializados firmaron el Protocolo de Kioto con el objetivo de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Algunas de las medidas clave incluyen:
- Incrementar el uso de energías renovables.
- Reducir el consumo de los automóviles.
- Mejorar la eficiencia de los electrodomésticos.
- Aislar edificios para reducir el uso de calefacción.
- Impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
- Proteger y mejorar los sumideros naturales de gases de efecto invernadero.
- Investigar tecnologías que actúen como sumideros artificiales de CO2.
¿Qué puedes hacer tú para combatir el cambio climático?
Cada acción individual cuenta. Aquí te presentamos algunas medidas que puedes adoptar en tu día a día:
- Reciclar.
- Comprar productos con poco envase.
- Usar bolsas reutilizables.
- Caminar o montar en bici para trayectos cortos.
- Utilizar el transporte público.
- Apagar la luz cuando no sea necesaria y usar bombillas de bajo consumo.
- No dejar los aparatos en stand-by.
- Bajar la calefacción en invierno.
Oscurecimiento global: Un fenómeno preocupante
El oscurecimiento global es un término que describe la reducción gradual de la cantidad de luz solar que alcanza la superficie terrestre desde los años cincuenta. Se cree que ha sido provocado por un incremento de partículas como el carbono negro (o hollín) en la atmósfera debido a las actividades humanas, principalmente la combustión, tanto industrial como en el transporte.