Cambio Climático: Evidencias, Gases y Reconstrucción del Clima Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Evidencias del Cambio Climático

  • Retroceso de los Glaciares

    Se ha producido un retroceso general de los glaciares de montaña del hemisferio norte. El proceso se está acelerando y afecta a la banquisa. Durante el verano, el área cubierta de hielo en el Océano Ártico se ha reducido un 14% y su grosor un 40%.

  • Incremento del Nivel del Mar

    Durante el siglo XX, el nivel del mar ha subido a un ritmo entre 1 y 2 mm/año. Es el resultado de la fusión de buena parte del hielo continental y de la dilatación térmica del agua del océano.

  • Incremento de la Temperatura Media Global

    El retroceso glacial y el ascenso del nivel del mar son consecuencias directas del incremento de la temperatura media.

  • Fenómenos Meteorológicos Extremos más Frecuentes

    Una característica del cambio climático es que se agudizan los fenómenos meteorológicos extremos e incrementan su frecuencia.

  • Modificación del Comportamiento y Distribución de Organismos Vivos

    Cambios en los ritmos estacionales, modificaciones en los procesos migratorios de aves, en la época de floración de las plantas y en la distribución territorial de especies.

Gases de Efecto Invernadero

Los gases de efecto invernadero más importantes son:

  • El Vapor de Agua

    Es el principal contribuyente al efecto invernadero natural.

  • El Dióxido de Carbono (CO2)

    Sigue en importancia al vapor de agua.

  • El Metano (CH4)

    Emitido en procesos de digestión.

¿Cómo Funciona el Efecto Invernadero?

La radiación solar que llega a la Tierra sigue tres caminos:

  • Reflexión al Espacio Exterior

    El 30% es reflejada y devuelta al espacio exterior.

  • Absorción Atmosférica

    El 19% es absorbida por las nubes y otros componentes atmosféricos.

  • Absorción Terrestre

    El 51% restante es absorbida por la superficie terrestre, que incrementa su temperatura.

Registros para Reconstruir Climas del Pasado

  • Burbujas de Aire Atrapadas en el Hielo

    Durante los últimos 650.000 años, el hielo se ha ido acumulando en la Antártida, de manera que se encuentra ordenado según edades. Aún encierra pequeñas burbujas de aire. Es un aire fósil que muestra la composición de la atmósfera en ese momento.

  • Restos Fósiles

    Cada organismo vive en un determinado hábitat, marino o continental, de clima frío o cálido, etc. Esto es válido también para los organismos que habitaron la Tierra en el pasado.

Entradas relacionadas: