Cambio Climático: Un Problema Ambiental Global y sus Consecuencias
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Cambio Climático: Un Problema Ambiental Global
El cambio climático se ha convertido en uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. A diferencia de alteraciones ambientales pasadas, que generalmente eran locales o regionales, el cambio climático actual afecta a todo el planeta. Este fenómeno presenta características únicas que lo convierten en un problema de extrema gravedad:
Características del Cambio Climático
Problema de Carácter Global
Si bien a lo largo de la historia de la Tierra siempre se han dado procesos de alteración del medio, generalmente han sido impactos locales, que han afectado a zonas muy determinadas, o, en casos más graves, regionales. Pero hasta la segunda mitad del siglo XX, nunca en la historia de la humanidad los impactos ambientales habían afectado al planeta en su totalidad.Persistencia de los Agentes Contaminantes
Los gases de efecto invernadero (GEI) tienen largos períodos de permanencia en la atmósfera. Aunque se tomaran medidas restrictivas inmediatas sobre la emisión de GEI, el calentamiento global y sus consecuencias sobre el clima permanecerían durante un tiempo considerable.Rapidez del Cambio
A lo largo de la historia de la Tierra se han producido cambios relevantes, la mayor parte de ellos en amplios períodos de tiempo. Cuando los cambios han sido muy rápidos, la Tierra tardó miles de años en equilibrar las condiciones anteriores. La rapidez actual del cambio climático dificulta la adaptación de las especies a las nuevas condiciones.Incertidumbre
El clima es un sistema complejo con una gran cantidad de variables interrelacionadas. El cambio de una de ellas puede tener efectos imprevisibles sobre las demás, generando, en muchos casos, efectos de retroalimentación. Por ejemplo, la evaporación del agua y la presencia de este compuesto como gas invernadero atmosférico que aumenta la temperatura.
Consecuencias del Calentamiento Global: Derretimiento de los Polos y Glaciares
Como consecuencia del aumento de la temperatura, las zonas heladas se están fundiendo. Este hecho afecta tanto a los polos como a los glaciares continentales, encontrándose importantes reducciones en ambos casos. Los resultados son desastrosos: además de la fuerte incidencia en ecosistemas maduros cuyo marco geológico ha permanecido estable durante millones de años, la pérdida de los glaciares supone una pérdida de las reservas de agua dulce, la emisión a la atmósfera de gases atrapados en la formación de hielos (que realimentan el efecto) y el aumento del nivel del mar.
La temperatura aumenta con el derretimiento de los glaciares ya que, como sabemos, el agua retiene por más tiempo el calor proveniente del Sol. El glaciar, en cambio, actúa como un espejo frente a dicho calor, ya que los rayos rebotan en la superficie.
Acciones para Combatir el Cambio Climático
No deberíamos quedarnos con los brazos cruzados frente a un problema con estas dimensiones. Las medidas individuales que pueden llevarse a cabo son:
Control de la Energía
Reducir el consumo energético resulta una de las principales iniciativas que debemos realizar, dado que las centrales térmicas son una gran fuente de emisión de CO2. Apagar la luz, mantener la temperatura de la calefacción y el aire acondicionado a una temperatura adecuada, utilizando energías primarias, entre otras.Reciclaje
Supone el ahorro de materias primas al partir de la materia recuperada y no de la nueva. De esta manera se estaría ahorrando grandes cantidades de energía.Control del Transporte
Invita al buen uso de estos medios de los que dependemos todos.Reducción de Nuestro Consumo Privado
Dado que detrás de cada artículo hay procesos de extracción, producción, transporte, distribución y eliminación de sus residuos que tienen un impacto sobre el medio.