Cambio, Innovación y Mejora en la Educación: Estrategias para el Éxito
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Cambio, Innovación y Mejora en la Educación
Definiciones Clave
Cambio
"Cualquier proceso que conlleva alteraciones a partir de una situación inicial, modificaciones que pueden ser tanto intencionales, gestionadas y planificadas como naturales; igualmente, son cambios los resultados de estos procesos (es decir, cada una de las diferencias y alteraciones en sí mismas)"
Innovación
"Proceso intencional de cambio llevado a cabo por un profesor/a o un grupo de docentes que modifican contenidos, introducen nuevas metodologías o utilizan nuevos recursos o nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y cuyo lugar natural es el aula". Pretende modificar y/o mejorar esencialmente a los procesos de enseñanza y aprendizaje que tienen lugar en el aula.
Reforma
"Aquel cambio en el sistema educativo, intencional y profundo, que responde a una política educativa determinada y que se produce con intención de perdurar; que ha emanado del Estado o de alguna autoridad educativa regional con competencias plenas en materia educativa y se ha reflejado en alguna normativa de orden superior"
Mejora
"Un esfuerzo sistemático y continuo dirigido a cambiar las condiciones de aprendizaje y otras condiciones internas asociadas en una o más escuelas, con la finalidad última de alcanzar las metas educativas más eficazmente"
"El concepto de mejora continua se refiere a la generación en las comunidades escolares de una cultura orientada al incremento permanente de las condiciones y capacidades institucionales, centradas en la formación y aprendizaje de sus alumnos y alumnas".
Capacidad de Innovación
La capacidad de innovación de las escuelas se define como la competencia de los centros educativos para implementar innovaciones iniciadas por el gobierno o por la propia escuela y la competencia para asumir ambos tipos de innovación relacionadas cuando es necesario.
La Necesidad de la Mejora (Hopkins)
Hopkins enfatiza la necesidad de la mejora para lograr una aceleración permanente en el aprendizaje de los niños. Es crucial tener claridad en las ideas para lograr la mejora, manteniendo un equilibrio entre los niveles de la escuela y del aula.
Problemas de las Reformas (Hopkins)
Problemas de las Reformas según Hopkins:
- Algunas reformas solo consideran superficialmente los aspectos de la práctica escolar.
- Muchas no abordan adecuadamente la capacidad interna del centro para afrontar las innovaciones.
- Falta de atención individualizada a los profesores y su formación.
Estrategias para Abordar los Problemas
Estrategias para afrontar los problemas:
- Formación del profesorado: Transformar el centro en una comunidad de aprendizaje para todos, tanto alumnos como profesores.
- Implicación de la comunidad escolar: Participación de profesores, alumnos y familias en la toma de decisiones y la política educativa.
- Liderazgo transformacional: Interés en los procesos básicos de la escuela, el aprendizaje y los resultados.
- Estrategias de coordinación: Asegurar las prácticas de aprendizaje y las expectativas para todos los alumnos.
- Planificación estratégica: Adaptar las demandas.
"Atención a los beneficios potenciales de la reflexión e investigación sobre el aprendizaje del alumnado"