Cambio de perspectiva: de lo individual a lo contextual
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB
La perspectiva o punto de vista desde el que analizamos algo es clave para la comprensión del mundo social. Lo que vemos y lo que dejamos ver, cómo lo interpretamos y, en consecuencia, cómo actuamos. (Concepciones y teorías implícitas sobre un determinado hecho o proceso social) Características cognitivas de las concepciones, origen y procesos de cambio
- Se adquieren de forma inconsciente, se aprenden por la exposición repetida a situaciones de aprendizaje no formal en donde se repiten patrones determinados.
- Están encarnadas, incorporadas a la experiencia personal, con alto contenido emocional, vinculado a sentimientos; en consecuencia, son difíciles de comunicar o compartir y pueden inducir comportamientos no deseados racionalmente.
Pragmáticas, funcionales, un saber hacer, más que un saber decir, son útiles y eficaces para la comprensión del mundo, exigen escaso esfuerzo cognitivo y resuelven con facilidad situaciones cotidianas de escasa complejidad. Son consideradas "verdaderas", pero son erróneas. Son automáticas, no reflexionadas, se activan automáticamente e intuitivamente. Son situadas, dependientes del contexto, útiles para la rutina cotidiana pero están limitadas ante situaciones o problemas nuevos. Forman un conjunto de "teorías", no son ideas sueltas, están organizadas, restringiendo la representación de las situaciones y modelando pensamiento y acción. Son difíciles de cambiar, no se abandonan. El cambio no se produce por simple exposición a nuevas teorías, se requiere un profundo cambio conceptual para ser sustituidas por otras más potentes y coherentes, a través de procesos intencionales de reflexión sobre la acción, por qué hacemos lo que hacemos y con qué consecuencias.