Cambios en la adolescencia
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
ADOLESCENCIA:
Durante la adolescencia, se producen un gran número de cambios, los cuales podemos clasificar en:
- Cambios biofisiológicos:
Los cambios femeninos son: La piel se vuelve más grasa, aumenta el peso y la altura, rostro más lleno, aumenta el sudor, los brazos engordan,
crece el vello púbico, crecen los pezones, aparece el vello en las axilas, los muslos se ensanchan, se inicia la capacidad reproductora, aparece la menstruación,etc.
Los cambios masculinos son: Aparece vello facial, posible acné, la voz falla y se vuelve más grave, los hombros se ensanchan, aparece el vello púbico, crece el
vello en el pecho y espalda, el cuerpo transpira más, aparece vello en las axilas, el pene y los testículos aumentan de tamaño, aumenta el peso y la altura, las
manos y los pies aumentan de tamaño, aumenta el vello en los brazos, crece vello en las piernas, se inicia la capacidad reproductora, y la eyaculación.
- Cambios psicológicos e intelectuales:
Aparece una mayor curiosidad por conocer el mundo que lo rodea.
La persona accede a una nueva forma de pensamiento, puede formular hipótesis, razonar acerca de ellas y extraer sus propias conclusiones.
La persona puede diferenciar lo real de lo posible, comienza a poner en tela de juicio todo aquello que hasta ahora era inamovible. Tiene opiniones propias y
críticas sobre el amor, los estudios, los amigos, la familia, etc.
Piensa sobre sus propios pensamientos, puede orientar su afecto hacia determinadas ideas y valores y comprometerse en algún modo con ellos
- Cambios sociales:
Se descubre "lo social", a la persona le importa pertenecer a un grupo y compartir ideas o gustos. Aparecen cambios en la capacidad de integración social, en eL
grupo de iguales se conforman una serie de normas y nuevos valores. Aparece el egocentrismo adolescente, podemos hablar de la audiencia imaginaria, creada
por los adolescentes cuando fantasean sobre como los demás reaccionan a su apariencia y conducta.
Se sigue formando y consolidando la identidad sexual y afectiva; de un grupo más numeroso como la pandilla se pasa más tarde a la formación de parejas.
En los últimos años de la adolescencia se puede producir la integración laboral.
El deseo sexual aparece, de una forma clara, después de la pubertad. La persona se encuentra con la atracción física hacia otra persona, con el deseo de disfrutar
de su compañía, con sentimientos, deseos y conductas sexuales que son una novedad. Siente placer sexual consigo mismo y con otras personas. Durante este tiempo
se van definiendo la orientación sexual, los gustos y preferencias personales.
La respuesta sexual a nivel físico es igual para los dos sexos, y sigue una secuencia en etapas: excitación, meseta, orgasmo y resolución. El enamoramiento puede
producirse y es expresado por muchos jóvenes como un gran el deseo de estar junto a la persona que quieren.