Cambios estacionales y sucesión ecológica: conceptos y tipos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Cambios estacionales (cíclicos)

Son cambios temporales cíclicos y recurrentes en una comunidad en la que esta retorna a su estado original una vez se culmina el ciclo. Ejemplos: Migraciones de organismos, caída de hojas, floración y fructificación, los ciclos reproductivos de animales, entre otros.

La estacionalidad

puede definirse como la ocurrencia de eventos bióticos y abióticos dentro de un año astronómico.

En regiones templadas

resulta en buena medida de los cambios en los niveles de radiación y en la temperatura.

En regiones tropicales

está asociada a las variaciones en los niveles de precipitación.

Cambios unidireccionales (Sucesión)

Sucesión.- Secuencia de cambios temporales unidireccionales que ocurren en una comunidad por efecto de una perturbación.

Esta secuencia de cambios

incluye una variación en la composición de especies y en la estructura de la comunidad a lo largo del tiempo.

Tipos de Sucesión:

Sucesión primaria.-

Es la que ocurre cuando se desarrollan comunidades de plantas en áreas en las cuales previamente no existían. Ejemplo: dunas de arenas, zonas en donde ha ocurrido un flujo de lava.

Sucesión secundaria.-

Es la que ocurre cuando se desarrollan comunidades de plantas en áreas que previamente estuvieron ocupadas por plantas.

Sucesión autogénica.-

Es la que resulta de cambios promovidos por los propios organismos. Ejemplo: la transición de un campo de cultivo abandonado a un bosque.

Sucesión alogénica.-

Es la que resulta de cambios promovidos desde fuera de la comunidad.

Perturbaciones físicas

Los claros en el bosque que se producen por la caída de un árbol. Los claros en el fondo de zonas litorales que se produce por efecto de la acción de las olas y mareas en los ambientes marinos. La denudación de áreas por efecto del fuego. Todos estos son ejemplos de perturbaciones físicas.

Entradas relacionadas: