Cambios Físicos y Químicos: Reacciones, Velocidad y Efectos Ambientales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Cambios Físicos y Químicos
Cambios Físicos
Transformación en la que no varía la naturaleza de la materia. Antes y después del cambio, la materia se representa por la misma fórmula química.
Ejemplos:
- Cambios de estado
- Mezclas
- Separación de sustancias
Cambios Químicos
Transformación en la que varía la naturaleza de la materia. La fórmula química varía después del cambio.
Ejemplos:
- Electrólisis
- Combustión
Las Reacciones Químicas
Un cambio químico se denomina reacción química. Vienen acompañados de los siguientes cambios:
- Desprendimiento de luz y calor
- Formación de gases y de un sólido
- Cambio de color
- Disolución de un sólido
Teoría de las Colisiones
Las reacciones químicas se producen cuando:
- Las moléculas de los reactivos chocan entre sí y se rompen.
- Esos choques tienen que ser efectivos: tener una orientación adecuada y una determinada velocidad.
- Los átomos que se han liberado se reorganizan formando moléculas diferentes.
Velocidad de las Reacciones
- Aumento de la temperatura: Las partículas tienen mayor energía, por lo tanto, mayor velocidad y chocan más veces.
- Aumento de la concentración en los reactivos:
- Aumento del grado de división de los reactivos: Aumentamos la superficie de contacto.
La Lluvia Ácida
Cuando se produce una combustión, se vierten a la atmósfera CO2, NO y SO2. En las zonas altas de la atmósfera, los óxidos de nitrógeno y de azufre se combinan con más oxígeno, transformándose en compuestos que, si se mezclan con agua, se convierten en HNO3, H2SO4 y H2CO3. Cuando la atmósfera tiene gran cantidad de óxidos de carbono, nitrógeno y azufre, y llueve, la lluvia es ácida y causa graves daños a la vegetación, llegando a destruir bosques enteros.
El Efecto Invernadero
A la Tierra llega la radiación del Sol, le aporta luz y calor. La superficie de la Tierra tiene una temperatura media de 15ºC, superior a los -18ºC que tendría si no existiese el efecto invernadero. Cuando la atmósfera tiene una gran cantidad de CO2, aumenta la radiación que refleja hacia la Tierra, provocando un incremento del efecto invernadero y un aumento de la temperatura. El aumento de la temperatura puede provocar graves daños, como el deshielo y el aumento del nivel del mar.
Los seres vivos producen CO2 cuando respiran. Este gas es utilizado por las plantas durante la fotosíntesis. Si se produce una gran cantidad de CO2, las plantas no son capaces de absorberlo y se acumula en la atmósfera. Las actividades que provocan un gran aumento del CO2 en la atmósfera son los incendios y la quema de combustibles fósiles.
Protocolo de Kioto
Firmado por muchos países, donde se comprometen a controlar sus emisiones de gases contaminantes.