Cambios de estado de la materia: una explicación completa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Cambios de Estado de la Materia

La materia: Se puede pasar de un estado a otro; cuando eso sucede, hablamos de un cambio de estado. Los cambios de estado son fenómenos físicos: una sustancia puede pasar de un estado a otro de manera absolutamente reversible, y no se altera su identidad. Por lo tanto, se define de la siguiente manera: un cambio de estado, en física y química, es la evolución de la materia entre varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en su composición.

Tipos de Cambios de Estado

Los cambios pueden ser progresivos o regresivos.

Cambios de estado progresivos

Son los cambios que absorben energía. Mientras dura el cambio de estado, la temperatura se mantiene constante. Es decir, la energía transferida no aumenta la temperatura; simplemente debilita las fuerzas que mantienen unidas las moléculas del estado sólido.

Cambios de estado regresivos

Son aquellos que se producen cuando los cuerpos se enfrían.

La absorción de energía se conoce como PROCESO ENDOTÉRMICO, y la liberación de energía se conoce como PROCESO EXOTÉRMICO.

Cambios de Estado Específicos

De sólido a líquido

Cada sólido se funde a una temperatura determinada, llamada comúnmente punto de fusión. Esto significa que podemos identificar una sustancia a partir de su punto de fusión.

De líquido a gas

Vaporización. Si en el proceso de vaporización pasa a estado gaseoso formando burbujas, se llama ebullición. El cambio de estado se produce en la superficie del líquido. La temperatura necesaria para empezar a hervir un líquido se llama punto de ebullición.

De sólido a gas

Consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido (este tipo de cambio desprende energía).

De líquido a sólido

Este proceso se llama solidificación o congelación y se produce en el punto o temperatura de congelación, que coincide con la temperatura de fusión del sólido.

De gas a sólido

Es el contrario a la evaporación; recibe el nombre de sublimación inversa o deposición. Este proceso es muy poco frecuente.

De gas a líquido

Licuación: Es el cambio de estado que ocurre cuando una sustancia pasa del estado gaseoso al líquido por aumento de presión. Ejemplo: cuando compramos un encendedor a gas o una garrafa, el gas contenido dentro de cualquiera de ellos se encuentra en estado líquido. Para que el gas pueda envasarse en estado líquido, debió ser sometido a presión mediante el proceso llamado licuación.

De gas a líquido (otro ejemplo)

Condensación: Es el cambio de estado que ocurre cuando una sustancia pasa del estado gaseoso al líquido por disminución de la temperatura. Ejemplo: el agua caliente de la ducha en estado de vapor choca con el espejo y vuelve a su estado líquido.

Cambios de Estado y Temperatura

Que una sustancia pueda pasar de un estado a otro depende, entre otras cosas, de si se le entrega o se le quita calor.

Entradas relacionadas: