Cambios paleográficos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Tiempo geológico:tiempo que transcurre desde el origen de la Tierra hasta la actualidad.La tierra es tan antigua que los periodos de su historia se miden en millones de años(4550 millones de años). Uno de los objetivos fundamentales de la geología es la datación de las rocas, los fósiles y los acontecimientos geológicos.Datar consiste en fechar, situar en el tiempo un suceso o uun objeto determinado.La datación, en geología, se realiza ediante dos sistemas.*Datación absoluta: consiste en poner fecha a esos sucesos o materiales, es decir, precisar los millones de años que tienen.*Datación relativa: se trata de ordenar rocas, fósiles oacontecimientos de los mas antiguos a los ams modernos, pero sin precisar fechas.

La paleontología es la parte de la geología que estudia los fósiles. Los fósiles son restos de seres vivos, o de su actividad, conservados en las rocas. La fosilización conforma un acontecimiento excepcional, pues lo habitual es que los restos desaparezcan sin dejar rastro.La mayoría de los fósiles corresponden a las partes mas resistentes y duras de los organismos.El geólogo británico William smith descubrió que cada periodo de la historia de la Tierra ha tenido una asociación de fósiles característica.Los fósiles aportan dos clases de información: temporal y paloecologica. Los fósiles de mayorinteres son los fósiles guiá, especies que solo existieron durante cortos periodos de tiempo pero durante los cuales colonizaron extensas áreas.

En el tiempo geológico, se suceden continuos acontecimientos y cambios, entre los que cabe citar los siguientes:*Cambios climáticos: alternan las etapas cálidas con los periodos fríos o glaciaciones.*Cambios eustaticos: son cambios en el nivel del mar, durante las subidas de nivel de los océanos, se producen transgresiones durante las bajadas, se generan regresiones.*Cambios paleogeograficos: se trata de cambios en la distribución de los continentes y los océanos debidos al movimiento de las placas.*Cambios en la biodiversidad:Tras épocas de aumento del numero de especies y grupos, se suceden periodos, normalmente bruscos, de extinciones masivas.
*El catastrofismo: teoría propuesta por cuvier, defendía la existencia de catástrofes repentinas que habían modificado por completo la Tierra.Esta Concepción se desestimo hasta que, en la década de 1980, se encontraron pruebas de un suceso catastrófico:el impacto de un gran meteorito *El gradualismo: propuesto por lyell, sostenía que procesos lentos e imperceptibles actuando durante millones de años podían producir cambios enormes.El desplazamiento de los continentes, la erosión de las cordilleras o el retroceso de los acantilados constituyen ejemplos de cambios graduales.*Actualmente,cobra fuerza una posición intermedia: el neocatastrofismo, según el cual, en la superficie, actúan continuamente procesos lentos y graduales a los que se superponen cambios bruscos y catastróficos, mucho mas espaciados en el tiempo.
La hipótesis mas aceptada del origen del sistema solar es la teoría nebular, según la cual el sistema solar surgió de una nube de gas y polvo o nebulosa, producto de la explosión de una estrella(supernova)

Entradas relacionadas: